Cáceres 2031 y la ONCE celebran una experiencia sensorial que une gastronomía y música
Redacción
Sábado, 8 de noviembre 2025, 09:01
El Consorcio Cáceres 2031 y el grupo social ONCE han celebrado este pasado jueves en Cáceres la experiencia 'Los sabores que nos habitan', una propuesta innovadora que ha unido gastronomía, música y emoción para explorar la diversidad sensorial como una forma de encuentro y de creación cultural compartida.
La actividad, que se ha desarrollado en la sede de la ONCE en Cáceres, ha contado con la participación de cerca de cincuenta personas, entre ellas dos sordociegas, y se presenta como una experiencia piloto dentro del programa de acciones que Cáceres 2031 impulsa en su camino hacia la Capitalidad Europea de la Cultura.
El encuentro ha sido dirigido por Alexander Calsow, experto chileno en neurogastronomía aplicada y educación sensorial, que ha explicado cómo los sentidos, las emociones y la memoria se entrelazan para construir nuestra percepción del sabor.
Durante la sesión los participantes han puesto sus sentidos en la unión de la comida y la música -los que no tenían ceguera lo han hecho con un antifaz que les privaba de la vista- con la participación del cuarteto de cuerda del Conservatorio de Cáceres.
Así, el público ha podido sumergirse en una experiencia donde la música se ha convertido en sabor y el sabor en emoción. Cada nota ha evocado un recuerdo y cada aroma ha abierto una puerta a la imaginación, en un diálogo sensorial que trasciende la vista para celebrar la diversidad humana.
Publicidad
En el evento han participado, entre otros, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cáceres, Jorge Suárez; la directora de la ONCE en Cáceres, Isabel Góngora; y la coordinadora general del Consorcio Cáceres 2031, Iris Jugo.
«Es una experiencia sensorial donde tenemos música, emoción y le damos un sabor. Esto está basado en la neurogastronomía y en cómo se crea el sabor en el cerebro. Es una experiencia muy bonita en la que describimos cada una de las cosas de forma poética para que sin poder ver podamos entender lo que estamos viviendo», ha explicado Carlson.
Publicidad
Por su parte, Isabel Góngora ha señalado que «las personas con discapacidad están deseando de tener cultura accesible, de poder sentir la música... Y Cáceres trabaja para ello. Queremos ser parte participativa, queremos formar parte de Cáceres 2031».
«Entendemos que una candidatura a la cultura y a nivel europeo tiene que ser transversal, tiene que ser enriquecedora y tiene que tener espacio para todo tipo de personas y para todo tipo de necesidades», ha afirmado. «Ha sido muy enriquecedor ver cómo personas sordociegas sienten la música, porque al final la forma de sentir la cultura puede ser de distintas maneras», ha añadido.
Publicidad
'Los sabores que nos habitan' nace del trabajo conjunto entre Cáceres 2031 y la ONCE, con el propósito de demostrar que la inclusión no es un concepto abstracto, sino una forma de estar en el mundo. A través de esta iniciativa, ambas entidades reivindican una cultura accesible, sensorial y plenamente humana, en la que todas las personas puedan participar no por adaptación, sino por diseño.
Con experiencias como esta, Cáceres 2031 reafirma su compromiso con una Capitalidad Europea de la Cultura abierta, diversa e inclusiva, que reconoce en la diferencia una fuente de creatividad y comunidad
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión