Borrar
Representantes de diversas entidades colocaron la bandera arcoíris. JSP
La bandera arcoíris ondeará durante una semana del balcón del Ayuntamiento de Trujillo

La bandera arcoíris ondeará durante una semana del balcón del Ayuntamiento de Trujillo

Representantes de diferentes entidades participaron en un acto con el que el Consistorio quiso mostrar su apoyo al colectivo LGTBI

JAVIER SÁNCHEZ PABLOS

Sábado, 27 de junio 2020, 07:03

«Queremos que Trujillo sea una ciudad abierta, se ame a quien se ame, se quiera a quien se quiera». Así lo afirmó ayer el responsable de la Concejalía de Diversidad, Enrique Borrega, en el sencillo acto que tuvo lugar en el salón de plenos para conmemorar el Día del Orgullo LGTBI, fijado para el 28 de junio. Además de las palabras, no faltó lo que se ha convertido en una tradición en los últimos años. Se trata de colgar del balcón del ayuntamiento la bandera arcoíris, que permanecerá ondeando una semana. Así, se ha pretendido reclamar la igualdad de derechos entre las personas sin importar su identidad de género, según fuentes municipales.

En este acto reivindicativo, Borrega estuvo acompañado por una de las responsables del programa de Familias de la Mancomunidad, Teresa Sevillano, además de los representantes de 'Extremadura Entiende', Sisi Cáceres y de la Fundación Triángulo Extremadura, Hugo Alonso.

Borrega explicó que este acto es la actividad más importante de su Concejalía de Diversidad, creada en esta legislatura. Matizó que la intención es que haya más propuestas. Asimismo, aseguró que todavía son necesarios este tipo de iniciativas porque se siguen escudando discursos homófobos, «que rozan la legalidad». Por ello, no ha faltado esa bandera para reivindicar los derechos de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersexuales. Borrega pidió respeto para todo el mundo.

Teresa Sevillano recordó que, desde su programa, se encuentran chicos y chicas que tienen problemas con su identidad sexual. En este tipo de casos, no solo existe la discriminación social, sino también en el interior de la familia. Por tanto, la labor que se hace es la de educar, formar y concienciar. También pidió que no se utilice lenguaje sexista.

Visualización

El representante de la Fundación Triángulo Extremadura resaltó que los símbolos, como la bandera LGTBI, son necesarios, sobre todo cuando en Extremadura, en lo que se lleva de año, se han producido una decena de agresiones homófobas. Aseguró, asimismo, que todavía es importante la visualización y hablar de las inclinaciones sexuales. «Soy homosexual y lo puedo decir abiertamente porque cuando salga de la puerta del ayuntamiento no voy a recibir una lluvia de piedras», aseguró.

También alabó que referentes de distintas disciplinas visualicen su condición sexual porque ayudan a que personas que todavía lo viven desde la crueldad de lo íntimo, lo puedan hacer público. No se olvidó de destacar que haya una Concejalía específica que trabaja la diversidad .

El acto lo cerró la trujillana Sisi Cáceres. «Quién me iba a decir hace unos años que iba a poder estar en el salón de plenos del Ayuntamiento defendiendo los derechos del colectivo al que pertenezco y decir con claridad y mucho orgullo que soy lesbiana», resaltó delante de los asistentes, algunos de ellos amigos y familiares. Matizó que por su condición sexual no tiene menos derecho que el resto de la ciudadanía.

Cáceres resaltó la importancia de estar en poblaciones pequeñas y en zonas rurales, porque necesitan referentes y que oigan su mensaje. Apuntó que es importante que los más pequeños crezcan en un ambiente libre para amar y querer a quien deseen.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La bandera arcoíris ondeará durante una semana del balcón del Ayuntamiento de Trujillo