La irrupción de la pandemia también ha mostrado el lado bueno de la moneda. La solidaridad de la que tanto se ha hablado ha dejado su huella en el Banco de Alimentos de Cáceres, que ha logrado aumentar el número de donaciones en un 35%, lo que supone un incremento del presupuesto anual que manejan de 270.000 euros a unos 400.000, según informa su presidente, Juan Carlos Fernández Rincón. Estas donaciones han crecido gracias a la acción de empresas colaboradoras y también por los donativos individuales.
En paralelo, y como era esperable por la difícil situación económica que viven los usuarios que se benefician de las acciones del Banco de Alimentos, también han aumentado, en concreto entre el 22 y el 24%, señala Fernández Rincón, pasando de los 8.000 usuarios habituales a los 10.000.
Dentro de las aportaciones que han hecho aumentar el presupuesto del Banco de Alimentos están las de entidades como Caja Almendralejo, Liberbank o Caja Rural. «Ha habido empresas que nos hacían unos ingresos pequeños y que este año han hecho aportaciones más fuertes», subraya Fernández Rincón. Redcor, la acción ciudadana aglutinada por el Ayuntamiento para la pandemia cedió al Banco del Alimentos un remanente de cerca de 10.000 euros. Eléctricas Pitarch hizo una gran aportación de 115.000 euros. Torta del Casar ha entregado 5.000 euros a esta causa. Se ha llegado a un acuerdo con Citicex, una empresa de la Junta que ha cedido corderos y cochinillos. «Estamos llegando a donaciones nuevas y más modernas». Provecaex o Caprabo de Casar de Cáceres también han hecho donaciones de alimentos durante este tiempo complicado.
Eso en cuanto a grandes números, pero también ha habido pequeñas donaciones de particulares, de 30, 40, 100 euros. «Lanzamos una llamada de necesidad, y no hemos dejado de hacer ingresos o llamadas de gente que nos preguntaba cómo hacerlo».
A través de su página web puede accederse a los números de cuenta. Incluso pueden hacerse envíos a través de Bizum, el sistema rápido por teléfono móvil. Mucha gente se ha acercado directamente a la sede del Banco de Alimentos de Aldea Moret para entregar víveres. «Ha sido un goteo muy bonito, porque te das cuenta de que la gente se ha preocupado, que ha tenido empatía, Cáceres siempre está en los primeros puestos de donaciones en relación al número de habitantes, la gente dona con el mínimo empujón». Cuando hay necesidad, explica, la gente se vuelca y aporta en función de sus posibilidades.
Publicidad
A pesar de esta inyección, Juan Carlos Fernández Rincón explica que se está haciendo una gestión de acopio para hacer frente a lo que pueda venir. «No paramos de guardar, porque pueden ser unos meses de septiembre y octubre y noviembre complicados». Un final de año con muy pocas certezas sanitarias y la posibilidad de una segunda oleada del virus. Actualmente hay muchos trabajadores asistidos por los ERTE y otras ayudas sociales, pero los malos presagios para la economía pueden hacer que las necesidades aumenten. «Si necesitamos más, seguiremos insistiendo».
Durante el periodo de confinamiento fue cuando se notó un mayor flujo de donaciones, algo que disminuyó a medida que se fue entrando en la denominada nueva normalidad.
Estos meses el Banco de Alimentos de Cáceres no ha dejado de recordar la necesidad del apoyo mutuo y la solidaridad.
Publicidad
Recientemente se ha hecho un gran reparto con fondos cedidos por el Ministerio de Agricultura. Durante el mes de agosto se cerrará durante unos días, pero se atenderán casos urgentes.
El Banco de Alimentos trabaja a través de las asociaciones que les requieren comida, que son los que se encargan de llevar a cabo una red de distribución. Las economías más precarias e informales han sido, lógicamente, las más afectadas, y todos esos trabajos que no pudieron desarrollarse durante el periodo de confinamiento.
Una pata esencial del Banco de Alimentos son los voluntarios, que trabajan en diferentes tareas. Actualmente, tal y como apunta Juan Carlos Fernández Rincón, son aproximadamente una treintena las personas que ceden voluntariamente su tiempo para esta causa. Son alrededor de 18 en la sede de Cáceres y 12 o 13 en Plasencia.
Publicidad
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.