Borrar
32 ayuntamientos regularán la concesión de tarjetas de estacionamiento para personas con discapacidad

32 ayuntamientos regularán la concesión de tarjetas de estacionamiento para personas con discapacidad

Estos municipios ya lo han aprobado en sus respectivos plenos, gracias a la propuesta realizada por Apamex

redacción

Viernes, 10 de julio 2020, 08:00

Las administraciones locales extremeñas están ya aprobando la nueva ordenanza municipal que les permite regular la concesión de tarjetas de estacionamiento para personas con discapacidad. En total, 32 municipios han sido los primeros que han cumplido su obligación de aprobarla en el plazo de un año, que empezó a contar el pasado 9 de febrero de 2020. Esde día entró en funcionamiento el registro autonómico de tarjetas de estacionamiento por parte de la Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura, en línea con lo contemplado en el Reglamento de la Ley de Accesibilidad de Extremadura (Decreto 135/2018 de 1 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento que regula las normas de accesibilidad universal en la edificación, espacios públicos urbanizados, espacios públicos naturales y el transporte en la Comunidad Autónoma de Extremadura).

De la provincia de Cáceres, lo han aprobado ya Casares de las Hurdes, Cedillo, Guijo de Galisteo, Logrosán, Mesas de Ibor, Morcillo, Navas del Madroño, Valdemorales, Viandar de la Vera, Herreruela, Cañamero, Cachorrilla, Santibáñez el Bajo, y Aceituna.

De la provincia de Badajoz, han sido Alconera, Almendralejo, Fuente del Arco, La Codosera, Los Santos de Maimona, Orellana de la Sierra, San Vicente de Alcántara, Táliga, Valencia de las Torres, Valle de Santa Ana, Villagarcía de la Torre, Villar del Rey, La Parra, Don Benito, Villarta de los Montes, Llerena, Salvaleon y Garlitos los municipios que se han adherido a la propuesta.

La ordenanza propuesta por Apamex contiene el articulado base para regular tanto la concesión de las tarjetas de estacionamiento como las plazas reservadas para los titulares de esta tarjeta, y adaptado a la normativa de accesibilidad tanto de Extremadura como estatal. Además, desde la entidad se está facilitando a los Ayuntamientos un documento que detalla según normativa todo lo relacionado con estas plazas, tanto en lo concerniente a la dotación de plazas situadas en vías públicas y espacios públicos vinculados a la vía pública, como la ubicación de las mismas, características y señalización.

En cuanto a la ubicación de las plazas se destaca que entre otros requerimientos tienen que estar próximas a los puntos de cruce de los itinerarios peatonales accesibles, así como incorporar un vado peatonal con objeto de permitir el acceso al itinerario peatonal accesible desde la zona de transferencia de la plaza.

En lo concerniente a las características de las plazas, se especifica entre otros requerimientos que tanto las dispuestas en perpendicular como en diagonal a la acera deberán tener una dimensión mínima de 5m por 2,20m de ancho y disponer de una zona de aproximación y transferencia lateral de una longitud igual a la de la plaza y un ancho mínimo de 1,5m. También se especifica las características de las plazas dispuestas en línea, y en todos los casos va acompañado de ilustraciones que permiten visualizar las diversas opciones.

Por último, el documento detalla la correcta señalización de las plazas horizontal y verticalmente, y concreta aspectos de claves como el color del fondo de la plaza y la necesidad de que sea antideslizante, o la adecuada señal vertical.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy 32 ayuntamientos regularán la concesión de tarjetas de estacionamiento para personas con discapacidad