El Ayuntamiento de Mérida trabaja en el III Plan de Inclusión

Con el objetivo de avanzar hacia una ciudad más accesible e igualitaria

Redacción

Domingo, 9 de noviembre 2025, 08:04

El Ayuntamiento de Mérida, a través de la Delegación de Accesibilidad Universal e Inclusión, ya se encuentra trabajando en la elaboración del III Plan de Inclusión de la ciudad.

Ello tras el balance «positivo» del II Plan que, según el consistorio, ha supuesto un «avance significativo» en la promoción de una ciudad «más accesible, igualitaria e inclusiva, que responde a las necesidades reales de las personas con discapacidad y otros colectivos en situación de vulnerabilidad».

Al respecto, la delegada municipal Susana Fajardo ha destacado que para conseguir los objetivos ya era necesario realizar esa valoración del segundo plan de inclusión y seguir trabajando en las medidas que contendrá el tercer plan de inclusión, que va a seguir una misma línea de trabajo.

En este sentido, Fajarso señala que van a tener como pilares los objetivos de desarrollo sostenible, la legislación y los derechos de las personas con discapacidad a través de esa convención de obligado cumplimiento.

De este modo, van a seguir trabajando en la línea transversal en la que todas las delegaciones del ayuntamiento van a tener medidas que se pueden medir y además medidas que se pueden llevar a cabo para seguir consiguiendo que Mérida sea una ciudad «para todas las personas, para seguir avanzando en accesibilidad y para seguir siendo reconocidos».

Publicidad

En el balance se recoge que de un total de 98 medidas previstas, se han cumplimentado 65. Este resultado pone de manifiesto un progreso «notable» y «constante», reflejando el «compromiso» y «esfuerzo» invertidos hasta el momento. Unos esfuerzos que han sido reconocidos más allá del ámbito local, «colocando a Mérida como un referente destacado en materia de inclusión y accesibilidad», señala en nota de prensa el consistorio.

La designación de la ciudad como finalista en la fase nacional del Premio Ciudad Europea Accesible 2023 supone un reconocimiento a la excelencia y la innovación en las políticas municipales para eliminar barreras y promover entornos adaptados para todas las personas, independientemente de sus capacidades.

Publicidad

«Este reconocimiento - señala Fajardo - impulsa a Mérida a continuar liderando con determinación la creación de espacios públicos inclusivos y servicios accesibles, alineados con los principios de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030».

Asimismo, la concesión del 'Premio Reina Letizia' sitúa a Mérida en la vanguardia de la accesibilidad en toda la región de Extremadura, destacando el compromiso institucional y la efectividad de las acciones desarrolladas para garantizar el derecho a la autonomía personal y a la participación social de todas las personas.

Publicidad

Este galardón es un testimonio del «liderazgo» del Ayuntamiento de Mérida en la implementación de medidas que contribuyen a construir una sociedad más inclusiva.

Los resultados obtenidos y la experiencia adquirida con este plan ofrecen una base «sólida» para la planificación y ejecución de futuras ediciones, que deben continuar profundizando en la eliminación de barreras, la sensibilización social y el fortalecimiento de redes de apoyo.

Inclusión como eje prioritario

Con ello, se plantea la necesidad de integrar nuevas tecnologías, fomentar la formación continua del personal público y seguir involucrando a la comunidad y a las organizaciones especializadas, para asegurar que la inclusión sea un eje prioritario y permanente en el desarrollo urbano y social de Mérida.

Publicidad

En definitiva, «Mérida avanza con paso firme hacia un modelo de ciudad inclusiva que valora la diversidad como una riqueza y un motor de progreso social. La consolidación de una cultura inclusiva permitirá garantizar que todas las personas, sin excepción, puedan ejercer plenamente sus derechos y participar en igualdad de condiciones en la vida de la ciudad, sentando las bases para un futuro más equitativo, humano y sostenible».

Este plan surgió como continuidad del I Plan de Inclusión, cuya vigencia se extendió hasta 2019, y fue diseñado con el propósito de reforzar y ampliar las políticas públicas locales dirigidas a las personas con discapacidad, respondiendo tanto a las necesidades detectadas en la evaluación anterior como a los compromisos normativos y éticos asumidos por el municipio en materia de derechos humanos, inclusión y accesibilidad universal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad