

Destacamos
Redacción
Martes, 19 de septiembre 2023, 11:19
El Ayuntamiento de Mérida y Plena Inclusión Extremadura han ofrecido un programa formativo de ocho cursos gratuitos que tratarán sobre temas clave vinculados a la discapacidad intelectual y del desarrollo, serán valorados en procesos de promoción interna y en el acceso a la función pública.
Así, el consistorio de la capital autonómica será el primero de Extremadura en ofertar este programa de autoformación online, en el que se podrán inscribir aquellos que ejerzan como agente público o comunitario, finalizando el plazo en diciembre.
Para implementar esta iniciativa, la delegada de Accesibilidad Universal e Inclusión, Susana Fajardo, y el delegado de Recursos Humanos, Julio César Fuster, han mantenido una reunión con el responsable de transformación digital de Plena inclusión Extremadura, Nacho Rodríguez.
Este programa se incluirá entre las bases, de los procesos de acceso al empleo público y en los procedimientos de promoción interna, «la formación en cuestiones de accesibilidad e inclusión como méritos a valorar», ha señalado Julio César Fuster.
Además, ha añadido que se tendrá en cuenta en dos líneas, por un lado contará como méritos para quien la reciba y acredite en procesos de promoción interna y por otro se incluirá como méritos en cualquier proceso selectivo, por lo que lo ha calificado como un «avance muy sustancial».
El objetivo es ampliar el conocimiento sobre la realidad de la discapacidad intelectual, facilitando un trato más inclusivo con estas personas e incluyendo otros temas como el derecho a la accesibilidad cognitiva y la trascendencia del proceso de «desinstitucionalización» promovido por el movimiento asociativo, ha explicado el consistorio en nota de prensa.
Asimismo, entre los temas tratados en estos cursos destacan la lectura fácil, el Trastorno del Espectro Autista (TEA), la educación inclusiva, la coproducción, el empleo inclusivo, el derecho a la accesibilidad cognitiva y el proceso de desinstitucionalización impulsado por el movimiento asociativo.
Así, estos cursos están incluidos en el proyecto Transformación Digital para la Inclusión, que está financiado con los fondos europeos Next Generation, encuadrado en el Plan de Recuperación y coordinado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
Publicidad
Publicidad
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.