Fachada del ayuntamiento de Mérida. HOY

El Ayuntamiento de Mérida amplía a 50.000 euros la subvención a programas para la autonomía de personas dependientes

Como novedad al programa habitual se suma otro de asistencia personal, ambos dotados con 25.000 euros.

Redacción

Lunes, 12 de mayo 2025, 19:45

El Ayuntamiento de Mérida ha ampliado a 50.000 euros el presupuesto destinado a proyectos de vida independiente dirigidos a mejorar la autonomía de personas dependientes, y como novedad al programa habitual se suma otro de asistencia personal, ambos dotados con 25.000 euros.

Otra de las novedades para este año es que todas las asociaciones que atiendan a cualquier tipo de discapacidad tendrán derecho a solicitar esta subvención, a diferencia de ejercicios anteriores en los que solo tenían derecho aquellas que cubrían la discapacidad intelectual y la salud mental.

Así lo ha anunciado la delegada de Accesibilidad Universal e Inclusión, Susana Fajardo, quien ha explicado que una de las diferencias «fundamentales» entre ambas líneas se encuentra en que la asistencia personal se encarga del cuidado de una persona de forma individualizada, mientras que los proyectos de vida independiente pueden atender a varias.

Es decir, la asistencia personal, viene a dar «ese apoyo» para realizar aquellas tareas donde estas personas no pueden llegar por sí mismas, pero «respetando en todo momento sus decisiones». A modo de ejemplo, la delegada ha expuesto que si una persona tiene problemas de movilidad pues será este cuidador el que le ayude en sus desplazamientos.

En este sentido, la edil ha subrayado que Mérida sigue siendo «un referente» con la implantación de la figura de la asistencia personal, la cual se encuentra recogida en la Ley de Dependencia Nacional, pero a pesar de ello, ni el Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (Sepad), ni ninguna entidad la está desarrollando en la región.

Publicidad

De esta forma, Fajardo ha señalado que con la puesta en marcha de estas subvenciones cumplen un «compromiso» de su programa electoral. Una «ampliación» que surge del «diálogo con la familias, quienes venían demandando este tipo de servicios», que en otras comunidades ya «están en funcionamiento, pero que en la región no terminan de arrancar».

Como ha dicho, «esa es la línea que nosotros como ayuntamiento vamos a seguir. Como he comentado anteriormente 50.000 euros en dos líneas de 25.000 euros que es la mitad que la Junta de Extremadura proponía para el programa Plan Respiro».

Publicidad

En este sentido, la delegada se ha mostrado satisfecha de que la consejera de Salud y Servicios Sociales de la Junta, Sara García Espada, haya asumido «por fin» su «responsabilidad», para que todas las familias de personas dependientes o con discapacidad puedan acceder a ese programa, ha señalado.

En cuanto a las bases, Fajardo ha explicado que ya están aprobadas por la junta de Gobierno Local, y ahora tienen que ser enviadas al Boletín oficial de la provincia de Badajoz (BOP).

Una vez se publiquen, se abrirá el plazo para que todas las entidades puedan enviar las solicitudes. Asimismo ha indicado, que durante estos días se procederá a publicar las bases en la web del consistorio para que las asociaciones puedan ir «adelantando» el trabajo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad