redacción
Viernes, 21 de agosto 2020, 09:19
El Teléfono de la Esperanza de Badajoz ha atendido en torno a 3.000 llamadas en lo que va de año, 600 más que en el mismo periodo de 2019, aumento como consecuencia del coronavirus, que ha marcado buena parte de estas llamadas. Según ha explicado a Efe el presidente del Teléfono de la Esperanza de Badajoz, Alvaro Cancho, un total de 1.227 llamadas efectuadas desde el inicio de la pandemia hasta finales de junio estaban relacionadas directamente con el coronavirus.
Llamadas que continúan en la actualidad, debido al temor que generan los brotes, el miedo a un segundo confinamiento, las dudas sobre las medidas de protección, o las repercusiones económicas que ha dejado la pandemia. Los efectos o el temor a la enfermedad y los problemas derivados del confinamiento en las economías familiares o en aquellas personas que ya antes de la pandemia vivían solas marcaron a su vez los momentos más difíciles del estado de alarma.
Cancho ha afirmado que la actual pandemia ha agravado además en muchos casos situaciones de agobio, preocupaciones o falta de autoestima, entre otros, que se padecen. También ha destacado la compañía que supone el Teléfono para muchas personas que viven solas, las cuales, sin embargo, no siempre se han agobiado tras el inicio de la actual situación sanitaria.
En este sentido, ha declarado que, por ejemplo, hay abuelos habituados a vivir solos que afrontaron la situación con decisión, y que ahora son ellos quienes piden a sus familiares que esperen a tiempos mejores antes de visitarles.
El presidente del Teléfono de la Esperanza pacense ha citado la campaña que realizó la entidad destinada a las personas mayores para que los interesados facilitasen su número con el fin de que los voluntarios les llamasen de forma regular para hablar habitualmente con ellos, iniciativa con más de 100 beneficiarios.
Publicidad
Aunque no han faltado las llamadas que tienen su principal causa en los problemas habituales, como crisis familiares, el desempleo, la soledad, la inseguridad o la autoestima, el coronavirus siempre está presente, en mayor o menor medida, debido a que abarca a todos los ámbitos de la sociedad, como ha reconocido. Cancho ha resaltado, en este sentido, cómo se han adaptado al mismo tiempo los voluntarios, desde el inicio de la pandemia, para afrontar este nuevo escenario.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.