redacción
Jueves, 8 de octubre 2020, 07:39
Las personas con parálisis cerebral y discapacidades afines de Extremadura se han unido para visibilizar al colectivo y defender los derechos, la calidad de vida y la participación social de este colectivo, que se han visto mermados durante la pandemia. La Federación Extremeña Aspace, en colaboración con sus entidades Aspace Badajoz (Aspaceba) y Aspace Cáceres, han organizado diversas actividades con motivo del Día Mundial de la Parálisis cerebral, que tuvo lugar este martes 6 de octubre.
En Badajoz, entre otras acciones, se llevó a cabo una campaña de sensibilización telemática dirigida a los alumnos y alumnas de los centros educativos, con la que a través de un audiovisual, las propias personas usuarias de Aspace y sus profesionales, les dieron a conocer la realidad de las personas con parálisis cerebral y el trabajo que realizan diariamente, además de invitarles a realizar diversas actividades inclusivas y sumarse a la campaña #UnFuturoMejor. El objetivo de esta actividad fue concienciar a las generaciones más pequeñas sobre la diversidad y los derechos igualitarios para todos y todas.
En Cáceres, se realizaron diversas acciones de sensibilización a la población general, que incluyeron la visualización del documental 'Capaces', y un debate posterior con los/as protagonistas. Con esta acción se pretendía reflejar una imagen real del día a día de las personas usuarias. Otra de las acciones que se llevaron a cabo fue la recogida y publicación de testimonios, utilizando medios tanto audiovisuales como analógicos, con el fin de sumarnos a la campaña #UnFuturoMejor.
Con motivo del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, el movimiento Aspace desarrolló la campaña #UnFuturoMejor para frenar las desigualdades del colectivo, aliviar la sobrepresión socio-económica de las familias y garantizar la sostenibilidad de entidades de atención directa, ya que la situación provocada por la covid-19 ha dejado como resultado un escenario de mayor riesgo para la atención y una mayor vulnerabilidad de estas personas.
Con esta acción, Aspace Extremadura quería reclamar un compromiso firme por la sostenibilidad del sector para garantizar la reconstrucción desde el enfoque social de derechos y alcanzar así un futuro mejor para toda la sociedad.
Publicidad
Además, se realizaron otras actividades como la difusión en redes sociales diferentes testimonios de las propias personas con parálisis cerebral, familias y trabajadores.
Por último, en cada una de las entidades, se leyó el manifiesto que el movimiento ha elaborado con motivo del Día Mundial de la Parálisis Cerebral. Este acto fue difundido vía streaming desde su página web.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.