GLORIA CASARES
Viernes, 18 de septiembre 2020, 09:34
«En el tema de los recursos económicos y sanitarios los enfermos tienen muchos derechos que no conocen, que no saben que pueden usarlos, sobre todo con respecto a la dependencia». La sicóloga de la Asociación Oncológica Tierra de Barros, Laura Lozano, lo sabe bien porque trata con enfermos de cáncer cada día. «Hemos visto que necesitábamos explicar a las pacientes cómo conseguir las prótesis mamarias, porque hay mucha desinformación o no saben cómo se receta o cómo hacerse de ella». Además, hay otras ayudas, según la patología oncológica que se tenga.
Por este motivo, la asociación va a ofrecer el miércoles 23 de septiembre una charla con el título de 'Soluciones económicas y sociosanitarias para pacientes oncológicos'. La charla está dirigida al público en general y tendrá lugar en el Centro Cívico, a las 19:30 horas. Por protocolo, el aforo será limitado a 35 personas.
Serán trabajadoras sociales pertenecientes al equipo de cuidados paliativos de Mérida y Don Benito y de la Mancomunidad de Servicios Sociales de Tierra de Barros los que informen sobre los recursos que existen actualmente tanto en el ámbito económico como del sociosanitario. Y es que los enfermos tienen derecho al reintegro de gasto de material ortopédico, de prótesis mamarias, redes o medias, además de otras ayudas como la de la dependencia o incapacidad.
La asociación, que sólo cerró durante el confinamiento, aunque se siguió atendiendo de manera telefónica o videollamada a los usuarios, ha retomado ya la actividad normal. Lo que sí se paró es el tratamiento del linfedema, que ya funciona. Ahora siguen inmersos en nuevos proyectos, como la captación de nuevos voluntarios, a los que se está formando. Dentro de él, ya se ha realizado un taller de habilidades sociales y también están realizando el programa para dejar de fumar, cuyo número de inscritos ha obligado a hacer grupos. Además, este fin de semana se van a comenzar a realizar una serie de vídeos con motivo del día del donante de médula ósea.
En proyecto está también realizar una campaña de sensibilización sobre la importancia de la autoexploración de mama, ya que una detección rápida ayuda a su curación.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.