redacición.
Mérida
Sábado, 16 de abril 2022, 08:00
La consejera de Igualdad y Cooperación para el Desarrollo, Isabel Gil Rosiña, ha animado a las asociaciones de mujeres y organizaciones a seguir creando proyectos que trabajen en favor de la igualdad «real y efectiva» entre hombres y mujeres.
Lo ha hecho en la reunión mantenida con la asociación 'Mujeres Sembrando' y la Asociación de Derechos Humanos de Extremadura (Adhex), otros dos colectivos que en los últimos meses han desarrollado proyectos dentro del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
A ellas, les ha animado a que sigan trabajando en nuevos programas que se incluyan dentro de este pacto de Estado para que, cada una desde su ámbito, trabajen para alcanzar la igualdad.
La asociación 'Mujeres Sembrando' ha desarrollado en los últimos meses el proyecto 'Sembrando igualdad contra la violencia'. Un programa cuyo objetivo es promover la igualdad de género y la lucha contra la violencia hacia las mujeres desde el empoderamiento.
Se lleva a cabo una intervención educativa y social para prevenir la violencia de género y las destinatarias de esta iniciativa son mujeres con cargas familiares no compartidas o que estén en situación de vulnerabilidad.
Para llevar a cabo este proyecto han realizado campañas de visibilización y sensibilización con mensajes positivos, unitarios y adaptados a las exigencias de cada momento implicando a la sociedad, además de desarrollar talleres con acciones, como acompañamiento, coordinación, contabilidad, comunicación, asesoría y mediación con mujeres y familias y adolescentes.
Publicidad
Mediante actividades que sirvan para erradicar la violencia de género, han organizado talleres de empoderamiento femenino, de danza terapia, charlas formativas de reciclaje y reutilización de recursos textiles, así como otras de cocina de aprovechamiento y salud, ha informado la Junta en nota de prensa.
'Mujeres Sembrando' es una asociación sin ánimo de lucro de Mérida. Construyen desde el feminismo, maquinando y luchando por la inserción social, laboral y cultural de las mujeres y han creado un espacio seguro que han llamado 'El sitio de las mujeres', un lugar de encuentro y aprendizaje para fomentar el empleo y la autonomía.
Publicidad
También practican la Asamblea y la base de sus acciones son el apoyo mutuo y la solidaridad entre iguales y ha mostrado su preocupación por la violencia económica que sufren algunas mujeres y la falta de viviendas para las que sufren violencia de género.
Mujeres en situación de vulnerabilidad
Por su parte, Adhex ha desarrollado, dentro del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, el proyecto 'Airis Acompañamiento e Inserción-Reinserción'. Un programa cuyo objetivo principal es detectar mujeres en situación de vulnerabilidad cuya situación sea sobrevenida por la violencia machista o pueda conducir a ella, cuyas beneficiarias han sido mujeres en riesgo de exclusión social y víctimas de trata y prostitución en Extremadura.
Publicidad
Entre los objetivos que quieren conseguir está uno orientado a acompañar a las mujeres en situación de vulnerabilidad procedentes de la violencia machista, especialmente la prostitución y la trata, en el proceso de inserción-reinserción social y personal.
También buscan establecer con la mujer el itinerario de recuperación personal acompañando en el proceso, asistir y mediar judicialmente a las mujeres en contexto de prostitución y víctimas de trata cuyo caso esté judicializado, realizar las gestiones necesarias para hallar soluciones habitaciones, acceso a ayudas económicas, regularización de su situación administrativa y acceso a servicios especializados.
Publicidad
Además, ayudan a contribuir a la prevención de patologías derivadas de la situación de vulnerabilidad (depresión, ideas suicidas, autolisis, drogodependencias, etc.).
La Asociación de Derechos Humanos de Extremadura (Adhex) es una ONG de carácter regional que trabaja en la defensa de los derechos humanos desde 1997.
1 millón de euros para un plan de empleo femenino en Mérida
El Ayuntamiento de Mérida destinará más de 16 millones de euros procedentes del remanente de tesorería a un plan de inversiones extraordinario que contiene 40 proyectos en tres grandes áreas de actuación, una de ellas es empleo, políticas social, familia y medio ambiente. En este caso en concreto se contará con una partida presupuestaria de 7 millones de euros.
Noticia Patrocinada
Una de las medidas más destacadas en el área mencionado se trata de un plan de empleo para mujeres, dotado con 1 millón de euros. La justificación para poner en marcha un plan exclusivamente para mujeres se encuentra, según el alcalde emeritense Antonio Rodríguez Osuna, en que el 66 % de los parados en Mérida son mujeres. Dicho plan de empleo se marca como objetivo favorecer 80 contratos.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.