

Secciones
Servicios
Destacamos
Redacción
Jueves, 17 de octubre 2024, 20:42
La Asociación Española Contra el Cáncer en Cáceres ha acogido este jueves una mesa redonda con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama, que se conmemora cada 19 de octubre.
Durante la apertura, Pedro Pastor, presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Cáceres, ha afirmado que el cáncer de mama es un paradigma de cómo se ha avanzado desde la movilización social, lo cual ha permitido avanzar «en diagnóstico precoz, en tratamientos y en supervivencia».
Pastor ha incidido en que la campaña de la Asociación Española Contra el Cáncer de este año se centra en la humanización de la asistencia: «Cuando se supera el cáncer, se empieza a dibujar una problemática para las supervivientes que debemos atender. Este año incidimos en las necesidades de la vida diaria de estas mujeres».
Por otra parte, la consejera de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, Sara García Espada, ha anunciado la adquisición de un nuevo mamógrafo para el Hospital Universitario de Cáceres, que se sumará a los dos con los que ya cuenta el Área de Salud de Cáceres.
A este acto también ha acudido la concejala del IMAS, Mujer, Igualdad y LGTB del Ayuntamiento de Cáceres y gerente del Área de Salud de Cáceres, Encarna Solís.
Bajo el título 'La realidad sobre el cáncer de mama', diferentes expertas han hablado sobre aspectos de gran importancia para muchas mujeres que han sido diagnosticadas con la enfermedad y que no siempre están en el foco.
Así, entre otros, la alimentación durante el tratamiento, la imagen corporal, los autocuidados, los efectos de la hormonoterapia o la sexualidad, cuestiones que a veces quedan empañadas por la urgencia de otros interrogantes del proceso.
La mesa ha sido moderada por Lorena Alonso, psicooncóloga de la Asociación Española Contra el Cáncer en Cáceres, y ha contado con la participación de Azahara Montero, ginecóloga del Hospital San Pedro de Alcántara; Sonia Panadero, enfermera del Hospital de Día del Hospital San Pedro de Alcántara; Violeta Floriano, nutricionista; y Elena Rodríguez, psicooncóloga de la Asociación Española Contra el Cáncer en Cáceres.
De las dos provincias extremeñas, Cáceres es la que más alta tasa de incidencia de esta enfermedad tiene: 154 nuevos casos por cada 100.000 habitantes, ligeramente por encima de los 145 de la provincia de Badajoz.
En total, el pasado año fueron 301 las cacereñas diagnosticadas con cáncer de mama, con especial afectación a partir de los 50 años. Y la previsión es que en 2035 esta incidencia alcance un pico de 157 casos por cada 100.000 mujeres.
El cáncer de mama es el segundo con mayor tasa de incidencia en la provincia cacereña, solo por detrás del de próstata, y el que más afecta a las mujeres.
Durante estos días y desde hace semanas la Asociación Española Contra el Cáncer viene realizando actividades en Cáceres capital y en toda la provincia para visibilizar y concienciar sobre el cáncer de mama, así como para recaudar fondos destinados a su investigación.
Talleres, charlas o marchas, que culminarán este domingo con la tradicional Marcha Rosa, que partirá también desde la Avenida de España en un recorrido de cinco kilómetros por toda la ciudad y donde se esperan más de 6.000 participantes.
Cabe recordar que la Asociación Española Contra el Cáncer también cuenta con su Circuito Provincial de Marchas Rosas, que está realizando marchas por un centenar de localidades de toda la provincia con más de 20.000 participantes en total.
La Asociación Española Contra el Cáncer vuelve a reivindicar el valor del rosa para poner de manifiesto que todavía queda mucho por hacer y que detrás de ese color hay investigación, apoyo y acompañamiento.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.