Borrar

La Asociación Cuidándonos y la Aecc en Badajoz ponen en marcha el proyecto 'Café Contigo, Acompañar y Cuidar Hasta el Final'

La iniciativa beneficiará a más de 300 enfermos de cáncer de todas las edades y perfiles, además de sus familiares, amistades y cuidadores

Redacción

Sábado, 9 de septiembre 2023, 10:00

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La Asociación Cuidándonos, junto con la Asociación Española Contra el Cáncer en Badajoz, pondrá en marcha desde este mes de septiembre y hasta el mes de diciembre el proyecto 'Café Contigo, Acompañar y Cuidar Hasta el Final'. Financiado por la Diputación de Badajoz, este proyecto tiene como objetivo sensibilizar y concienciar sobre el final de vida y reducir elmalestar psicológico de la población afectada.

Se espera generar un impacto directo en aproximadamente 300 personas que participarán y se involucrarán activamente en las sesiones 'Café Contigo, Acompañar y Cuidar Hasta el Final'. Estas personas serán las principales beneficiarias de esta iniciativa.

El proyecto se desplegará en 15 poblaciones de la provincia de Badajoz, abarcando así un amplio espectro de comunidades rurales de la región. Las localidades contempladas son Alconchel, Azuaga, Don Benito, Fuentes de León, Fregenal de la Sierra, Jerez de los Caballeros, La Albuera, Mérida, Montijo, Olivenza, Quintana de la Serena, Retamal de Llerena, Villanueva de la Serena, Villanueva del Fresno y Zafra.

El proyecto encuentra su base en los 'Death Café', estableciendo un marco para diálogos reflexivos y abiertos sobre la muerte. La Asociación Cuidándonos, junto con la Asociación Española Contra el Cáncer en Badajoz, vienen realizando estas actividades en la capital pacense desde 2017, con la convicción de que la «hablar sobre la muerte es hablar de la vida».

Objetivos

El propósito de 'Café Contigo, Acompañar y Cuidar Hasta el Final' radica en el fortalecimiento dela salud mental en zonas rurales. Con un enfoque en poblaciones afectadas por enfermedades graves y en situaciones de final de vida, el proyecto busca proporcionar un espacio seguro deinteracción y diálogo. La intervención psicosocial se considera un componente esencial en la mejora de actitudes y decisiones relacionadas con la salud en contextos donde la conciencia de la muerte puede influir en el bienestar psicológico.

Metodología y filosofía

Los encuentros tendrán una duración de 1 hora y 30 minutos, durante los cuales el equipo de profesionales adscrito al proyecto (un médico de cuidados paliativos y un psicooncólogo) guiará la conversación y facilitará un espacio seguro para que los participantes exploren sus pensamientos, sentimientos y preguntas sobre la muerte. La colaboración entre el psicólogo y el médico asegura un enfoque completo en el bienestar mental y emocional de los asistentes.

La metodología adoptada se alinea con la diversidad y la libre expresión. Grupos reducidos de entre 10 a 20 participantes, de diversas edades y procedencias, se congregan en un ambiente deempatía y confianza. Los temas emergen de las inquietudes de los asistentes, sin restricciones predefinidas. La variedad de perspectivas y experiencias fomenta una comprensión más holísticade la muerte y sus implicaciones.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios