La Asamblea de Extremadura acogió el pasado jueves, 17 de mayo, el acto institucional del Día internacional contra la homofobia, la lesbofobia, la bifobia y la transfobia. Así, autoridades y representantes de tres asociaciones extremeñas se congregaron en la Sala de la Autonomía de la Cámara regional donde tomaron la palabra para denunciar diferentes casos que se producen en la región.
En primer lugar, la presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín, defendió que el activismo LGTBI "debe seguir fuerte, presente en la calles, poniendo ahínco en la visibilidad de todos y todas para que entre todas y todos conquistemos esos espacios públicos que siguen teniendo a la homosexualidad, a la bisexualidad, a la transexualidad como tabú".
Asimismo, incidió en que "estamos aquí para dar visibilidad, para dar luz, para empoderar a las asociaciones y para que con vuestro liderazgo social y activista construyamos la mejor Extremadura posible. Una Extremadura amable. Una Extremadura LGTBI".
El acto contó con las intervenciones del presidente de Fundación Triángulo, José María Núñez, la presidenta de Extremadura Entiende, Sisi Cáceres, y la presidenta de Chrisallis, Maribel Díaz.
Núñez reivindicó, entre otras cuestiones, que las pruebas de detección de VIH se puedan realizar "también en nuestros pueblos, no solo en Badajoz y Cáceres". Además, pidió que "se intervenga de forma más potente en educación" para implantar "programas específicos de intervención".
Por otro lado, Cáceres reclamó un protocolo de actuación para atender a las víctimas de LGTBIfobia porque "sabemos que hay muchas agresiones que no se denuncian por miedo" a las consecuencias o a tener que revelar "una realidad cuando no se está preparada".
Díaz, en su turno, denunció que "a la infancia y a la juventud 'trans' no se la espera, ni se tiene en cuenta su existencia" y añadió que "está previsto que este mes la Organización Mundial de la Salud proceda a despatologizar la transexualidad", aunque criticó que "la nueva definición seguirá dejando mucho que desear".
Por último, la consejera de Cultura e Igualdad, Isabel Leire Iglesias, apostó por "aprovechar esta fecha para denunciar la tolerancia de la sociedad hacia las fobias".
Noticias relacionadas