Hoy
Foto de familia de los participantes en el acto.
Foto de familia de los participantes en el acto. / Asamblea

La Asamblea acoge la presentación en Extremadura de la campaña Partir de Cero

  • La iniciativa de la Fundación Secretariado Gitano tiene como eje un cortometraje en el que una joven de etnia gitana debe recorrer un camino repleto de dificultades

Un cortometraje de animación que cuenta la historia de una chica gitana que recorre un camino lleno de dificultades. Esta es la base de la campaña de sensibilización Partir de Cero que promueve la Fundación Secretariado Gitano y que se presentó en la Asamblea de Extremadura.

El acto, que fue clausurado por José Andrés Mendo, vicepresidente primero de la Cámara regional, contó con la participación de María Teresa Suárez, directora de la fundación en Extremadura. Con esta campaña se pretende “denunciar la desigualdad y discriminación que vive la comunidad gitana en materia de educación, empleo, vivienda o salud”, según afirmó Suárez.

En este sentido, el corto, con voz de Antonio Resines, es “el primer vídeo que ha empezado con visualizaciones negativas, 750.000, el número de personas gitanas que viven en España, y cuyo objetivo es llegar a cero”, añadió la presidenta de FSG. Por ello, el objetivo de Samara, la joven gitana del audiovisual, es llegar a la Ciudad Cero.

Se trata, de un “símil de la desventaja que tienen que superar miles de gitanos y gitanas que, cada día, tienen que superar la discriminación y el rechazo que les impide tener las mismas oportunidades que el resto”, comentó Suárez.

Cuento y decálogo

Por otro lado, la campaña incluye el cuento ‘Partir de Cero’, del escritor Màxim Huerta e ilustrado por Carlos Salgado y se publica gracias a la colaboración de la Fundación SM.

Asimismo, FSG ha dado a conocer a nivel nacional el ‘Decálogo para una Ciudad Cero’, “un manifiesto al que todo el mundo se puede unir en la web partirdecero.org para, entre todos, conseguir construir una sociedad en la que nadie parta con desventaja”, señaló la presidenta de la fundación.

Por su parte, Mendo manifestó que es hay que llegar a la ciudad de la igualdad y defendió que “debemos seguir trabajando para evitar las discriminaciones cotidianas, para enterrar de una vez por todas esas miradas que impiden en multitud de ocasiones el desarrollo laboral, social y profesional de las personas gitanas”.