Redacción
Lunes, 2 de octubre 2017, 18:17
Publicidad
Miembros del Intergrupo Parlamentario de la Asamblea de Extremadura han asistido a la XXI Conferencia 'Paz y Libertad con el Pueblo Saharaui' que se ha celebrado en Vitoria. En ella han participado representantes de todas las comunidades autónomas excepto Cataluña, Andalucía y Asturias
Lo parlamentarios han visto cómo el presidente del Parlamento saharaui, Jatri Aduh, ha reclamado a la ONU mayor "contundencia y claridad" en sus posicionamientos y actuaciones en torno a una definitiva solución a la situación del Sahara occidental.
La sesión, en la que ha participado también la delegada del Frente Polisario en España, Jira Bulahi Bad, ha comenzado con un minuto de silencio por el fallecimiento en mayo del año pasado del presidente de la República Árabe Saharaui Democrática, Mohamed Abdelaziz.
El presidente del Parlamento saharaui ha mostrado la disposición de las instituciones y del pueblo al que representa a colaborar con el nuevo enviado de la ONU para el Sahara, el expresidente alemán Horst Köhler.
Le ha deseado que tenga "éxito" en su trabajo, pero ha reclamado a Naciones Unidas que sea más contundente y presione a Marruecos para que "coopere" en la solución.
Tras insistir en que la ONU debe "asumir su responsabilidad" en este tema, ha reclamado a Francia que "deje de alimentar la rebelión de Marruecos contra la legalidad internacional" y que España "se involucre" más para que el pueblo saharaui pueda ejercer su derecho a la autodeterminación.
Ha insistido en que la "voluntad" de avanzar del Frente Polisario y del enviado Köhler no va a ser "suficiente" para avanzar si no se involucra el Consejo de Seguridad de la ONU y si no hay un cambio de postura de países como Francia.
Publicidad
Aduh ha agradecido a los intergrupos parlamentarios su trabajo y apoyo y ha concluido que "las dificultades en el camino son estímulos para los saharauis" para conseguir llegar "al punto final que no va a ser otro que la independencia".
La presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria, ha recordado que ya han transcurrido 41 años desde que el 26 de febrero de 1976 España puso fin a su presencia en el Sahara Occidental, "dejando inconcluso el proceso de descolonización que estaba en curso en el marco de la ONU".
Publicidad
"Un abandono que traslada al Estado español una responsabilidad histórica, jurídica y moral con el pueblo saharaui", ha dicho Tejeria.
Ha denunciado que durante estas más de cuatro décadas "las vulneraciones de los derechos de la población saharaui han sido una constante en los territorios ocupados" y que en contraposición a esta conculcación "de los derechos más básicos por parte del Reino de Marruecos" ese pueblo ha hecho una "defensa pacífica ejemplar de sus derechos".
La presidenta del Parlamento Vasco ha reivindicado el derecho de los saharauis a su autodeterminación mediante referéndum, tal y como establecen las resoluciones de Naciones Unidas.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.