La Asamblea de Extremadura ha acogido este martes una jornada de debate sobre el papel de los medios de comunicación en la defensa de los refugiados y sobre la crisis del derecho de asilo.
En el marco del Día Mundial de las Personas Refugiadas, los asistentes a esta iniciativa organizada por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional al Desarrollo (Aexicd), han coincidido en la necesidad de que los medios aborden el drama de los refugiados de forma amplia y sin ataduras, a la vez que han denunciado el incumplimiento del Gobierno español a la hora de cumplir sus compromiso de acogida.
El acto ha contado con la presencia de destacados periodistas y miembros de organizaciones humanitarias. El director de Cooperación Internacional y Acción Humanitaria de la organización Save the Children España, David del Campo, ha denunciado que el Gobierno español "incumple" su palabra de acogida de refugiados, pues de los 17.000 a los que se comprometió y "rubricó" ante la UE, sólo ha recibido a un ocho por ciento.
Por su parte, el director del programa ‘En portada’ de TVE, José Antonio Guardiola, ha apuntado que el Día del Refugiado debería celebrase los 365 días del año, pues las necesidades, derechos y penurias de este colectivo no son solo de un día. Bajo un prisma periodístico, Guardiola ha dicho que los medios de comunicación tienen responsabilidad a la hora de cómo se traslada a la opinión pública la denominada "crisis de los refugiados".
Sobre este mismo aspecto también ha hablado la periodista Rosa María Calaf, quien considera que los medios tienen "una responsabilidad enorme" en la construcción del modelo social. "No deben caer en trampas propagandísticas, ni en estereotipos ni en prejuicios", ha añadido. También ha incidido en los "peligros" que supone el periodismo de titulares, el de los "mensajes cortos, breves y con carácter emotivo”.
A juicio de la especialista en Comunicación y Derechos Humanos en Oriente Medio y norte de África, Leila Nachawati, los medios de comunicación tienen "un papel clave sobre cómo vemos al otro, si la sociedad es receptiva o lo ve como algo lejano".