Hoy
Naïr, en un momento de su intervención, junto a Juárez, Fernández Vara y Martín.
Naïr, en un momento de su intervención, junto a Juárez, Fernández Vara y Martín. / Asamblea

Sami Naïr inaugura el Seminario Permanente de Estudios sobre Cooperación y Desarrollo

  • Invitado por la Aexcid, el politólogo y sociólogo francés ofreció la ponencia ‘Refugiados e inmigrados: Estado de la cuestión’

  • El catedrático entiende que Europa ha transformado a los refugiados en inmigrantes en “un golpe de estado semántico”

El primer Seminario Permanente de Estudios sobre Cooperación y Desarrollo de la Universidad de Extremadura comenzó en la sede de la Asamblea de Extremadura con la conferencia de Sami Naïr titulada ‘Refugiados e inmigrados: Estado de la cuestión’. Junto al experto politólogo y sociólogo, que fue invitado por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional al Desarrollo (Aexcid), estuvieron Blanca Martín, presidenta de la Cámara regional; Guillermo Fernández Vara, máximo responsable de la Junta, y Lorenzo Mariano Juárez, subdirector de la Oficina de Cooperación de la UEx.

Martín, en su breve presentación, admitió que es un lujo para la institución que preside contar con una personalidad tan respetada mundialmente como Naïr y reconoció que a nivel personal era una de las jornadas más importantes desde que asumió el cargo.

En la ponencia inaugural del seminario, Naïr planteó la diferencia que existe entre los refugiados y los inmigrantes y definió como “un golpe de estado semántico la transformación de los refugiados en inmigrantes” en los acuerdos que la Unión Europea alcanzó con Turquía. Tampoco fue muy amable con el mencionado pacto, ya que entiende que “viola los propios planteamientos de la UE” en base a la convención de Ginebra.

De la misma forma, el catedrático francés, aunque de origen argelino, consideró que la reacción europea ante las personas que huyen de guerras civiles en Siria, Iraq y Afganistán está siendo “incoherente e insolidaria”. En este sentido, afirmó que los conflictos internos en Iraq que se han sucedido desde la caída de la dictadura de Sadam Hussein han provocado “la salida de siete millones de personas” de este país. Además, Naïr añadió que la situación de guerras y movimientos de personas “será duradera”.

Futuro

Por todo ello, el ponente abogó por “fortalecer el proyecto político” de Europa como posible solución al problema de la inmigración y de los refugiados, haciendo hincapié en la dificultad añadida que supone para la sociedad que los partidos de extrema derecha utilicen el “racismo y la xenofobia como mercancía política”.

Antes de la intervención de Naïr tomaron la palabra Juárez y Fernández Vara. El primero manifestó que el seminario que se inauguraba debe servir para aportar “rigor y conocimiento”, porque son necesarias “voces expertas en el ámbito de la cooperación”.

Por su parte, el presidente regional destacó que el objetivo del seminario es “analizar la nueva realidad en la que nos movemos”, porque es fundamental acertar en “los diagnósticos para acertar en los tratamientos”.