La Junta de Extremadura y las entidades locales de la comunidad autónoma han suscrito el 'Compromiso de las Entidades Locales de Extremadura con la Igualdad entre Hombres y Mujeres', que entre otras cuestiones contempla la creación de concejalías de igualdad en cada municipio así como llevar la paridad a todos los órganos municipales.
La rúbrica, en la que han participado más de 170 municipios, ha tenido lugar en un acto enmarcado en la celebración del Día Internacional de la Mujer, en el hemiciclo de la Asamblea de Extremadura.
El acto ha contado con el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, que ha firmado el documento; así como con los presidentes de las diputaciones de Cáceres y Badajoz, Rosario Cordero y Miguel Ángel Gallardo; la directora del Instituto de la Mujer de Extremadura, Elisa Barrientos, y el alcalde de Higuera la Real y secretario de la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura, Miguel Ruiz Martínez, así como los alcaldes de los alrededor de 170 municipios que han asistido a la rúbrica del compromiso.
más información
Así, los firmantes del compromiso consideran que tras casi seis años de la aprobación de esta ley que nació para garantizar la vinculación de los poderes públicos en el cumplimiento de la transversalidad de género como instrumento imprescindible para el ejercicio de las competencias autonómicas en clave de género, es necesario dar "un impulso al compromiso" de la Junta y de las entidades locales de la región como instituciones fundamentales para el desarrollo y cumplimiento de la norma.
Con este texto, la Junta y las entidades locales se comprometen a dar cumplimiento a los artículos 7 y 8 del Título I de la citada Ley. El primero de ellos, referido a las entidades locales, señala que sin perjuicio de su autonomía constitucionalmente garantizada, las Entidades locales, en colaboración con la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, desarrollarán sus competencias en orden a garantizar en su territorio la plena y efectiva igualdad de las mujeres en todos los ámbitos, y removerán los obstáculos que lo impidan o dificulten mediante las medidas de acción positiva que resulten necesarias.
En su segundo punto, indica que en materia de igualdad, corresponde a las entidades locales, tanto de carácter territorial como asociativo, el ejercicio de funciones como la incorporación de la perspectiva de género en todas las políticas, programas y acciones de su respectiva administración; la promoción del uso no sexista del lenguaje en los documentos administrativos; poner en marcha acciones de sensibilización dirigidas a la población residente en su ámbito territorial sobre la situación de desigualdad entre mujeres y hombres y sobre las medidas necesarias para su erradicación.
También la creación y adecuación de recursos y servicios tendentes a favorecer la conciliación de la vida personal, familiar y laboral de mujeres y hombres; el establecimiento de relaciones y cauces de participación y colaboración con entidades públicas y privadas que en razón de sus fines o funciones contribuyan a la consecución de la igualdad entre mujeres y hombres, mediante la creación de consejos locales, comarcales o de otro ámbito territorial.
Los alcaldes de los diferentes municipios fueron firmando el compromiso uno por uno. / Brígido
También, el diagnóstico de las necesidades de formación en materia de igualdad entre mujeres y hombres del personal de su Administración y propuesta del tipo de formación requerido en cada caso, así como los criterios y prioridades de acceso a aquélla; la creación de órganos de Igualdad en su ámbito competencial; así como cualesquiera otras que les sean encomendadas en el ámbito de su competencia.
Asimismo, las Entidades locales ejercerán las competencias que en materia de violencia de género aparecen desarrolladas en el Título IV de esta ley.
Planes territoriales
Por su parte, el artículo 8, sobre Planes territoriales de ámbito local, indica que las entidades locales podrán establecer Planes territoriales de carácter integral, que tengan por objeto hacer efectiva la igualdad de género en su territorio.
Asimismo, los Ayuntamientos podrán establecer Planes Municipales de organización del tiempo de la ciudad, con la finalidad de contribuir a un reparto equitativo de los tiempos de ocio y trabajo entre mujeres y hombres. A tal efecto, la Comunidad Autónoma de Extremadura podrá prestar asistencia técnica para la elaboración de estos Planes, sin perjuicio de la competencia de la Administración General del Estado.
El presidente de la Junta, que ha recordado que fue concejal, ha dado las gracias a los alcaldes presentes por haber enriquecido con su presencia el acto.
Temas
Noticias relacionadas