Hoy

La piragüista Elena Ayuso y la periodista Momi Díaz ponen voz a todas las mujeres extremeñas

fotogalería

Elisa Barrientos, Elena Ayuso, Momi Díaz, Blanca Martín y Guillermo Fernández Vara durante el acto. / Brígido

  • Protagonizaron los discursos del acto central de la Asamblea de Extremadura con motivo del Día Internacional de la Mujer

La piragüista de Herrera del Duque, Elena Ayuso, y la periodista de la Agencia Efe, Momi Díaz, se convirtieron el 8 de marzo en la voz de las mujeres extremeñas. Ellas representaron a las que trabajan dentro y fuera de casa, a las que son madres y a las que no, a las que quieren serlo y a las que han decidido no tener hijos y se enfrentan a prejuicios sociales, a las que tienen capacidades distintas y triunfan en el deporte, a las que han estudiado y a las que no han podido… En definitiva, sus palabras sirvieron de aliento a todas las que ‘luchan’ cada día en una sociedad a la que le queda mucho por aprender. Fue en la mañana del Día Internacional de la Mujer en los actos celebrados en la Asamblea de Extremadura.

Momi Díaz ejerce como periodista desde hace 30 años y en su intervención ante numerosos asistentes en el Salón de los Pasos Perdidos hizo una crítica al modelo machista implantado en la sociedad y en el periodismo, una profesión de mujeres en las que los jefes son hombres. “Pese a que en España más del 60 por ciento de los estudiantes en las facultades de comunicación son mujeres, solo el 10,9 por ciento de las profesionales ocupa puestos de dirección en los medios impresos. Un porcentaje que desciende al 7,8 por ciento en los medios audiovisuales y que curiosamente baja al 3,9 por ciento si hablamos de los nuevos medios digitales. Está claro que en el periodismo las mujeres no mandan y sufren, como en otros ámbitos de la vida, con mayor crudeza el paro y la discriminación salarial”, detalló Momi en un discurso en el que abogó por la prensa libre, por dignificar la profesión y por la mejora de sus condiciones laborales.

En ese punto, aludió también a la conciliación. Ella fue la primera titulada universitaria de su familia y ahora es periodista y madre de dos hijas. “Yo he podido conciliar la vida familiar y laboral pero hay muchas mujeres que no pueden hacerlo. Aunque sí es verdad que me he llegado a cuestionar mi vida profesional y la falta de ambición”, confesó antes de lanzar un mensaje a las compañeras periodistas que han sido madres recientemente o lo serán pronto: "Que nadie os confunda ni os obligue a renunciar a nada. Espero que podáis elegir vuestra forma de conciliar como consideréis más oportuna y os pido que desterréis esos complejos, culpas y remordimientos con que el modelo machista de sociedad tanto nos suele torturar".

En el discurso de la periodista también hubo momentos emotivos. No pudo contenerse al referirse a sus dos hijas. Reconoció que tiene miedo a que alguien algún día pueda congelar la risa de sus hijas y aseguró que les inculca que tengan confianza en sí mismas. Lo hizo antes de referirse a los numerosos machismos a los que se enfrentan las mujeres cada día: “Al que mata, al que discrimina y al que ridiculiza y convierte en mero objeto de deseo”.

La piragüista paralímpica optó por ofrecer un discurso más breve, pero no por ello falto de mensajes. Elena Ayuso, medalla de Extremadura, abogó por potenciar la integración de la mujer discapacitada y la igualdad en el mundo del deporte. “En esta sociedad tenemos que tener un sitio todas las mujeres, tengan la capacidad que tengan, potenciando la igualdad y la integración”.

Además, declaró que “este día tiene que ser un homenaje a todas las mujeres que han tenido que hacerse un sitio en un mundo de hombres”. También, reivindicó que “se apoye al deporte femenino”.

Reivindicaciones políticas

A las intervenciones de Momi Díaz y Elena Ayuso se sumaron las reivindicaciones la presidenta de la Asamblea, Blanca Martín; de la directora del Instituto de la Mujer, Elisa Barrientos, y del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara.

Martín lamentó que las mujeres lleven más de cien años reivindicando la igualdad salarial, de derechos, de oportunidades y de trato. “Hace más de 100 años las mujeres empezaron a organizarse porque morían en las fábricas explotadas. Hoy nos organizamos porque continúan matándonos, además nos matan en nuestra casa, y es triste que las mujeres tengamos que reivindicar nuestro derecho a la vida”, destacó justo antes de reivindicar un pacto de Estado “que se debe materializar más pronto que tarde, un compromiso político de todas las instituciones, organizaciones políticas, sindicatos, patronal y otros representantes de la sociedad civil, para acabar de una vez por todas con la violencia machista, con este atentado a nuestra dignidad como mujeres, con nuestras vidas”.

Además, la presidenta de la Cámara regional puso ejemplos de micromachismos a los que las mujeres se enfrentan diariamente en diferentes ámbitos de la vida. Ante eso, dijo que es necesario el compromiso de todos para cambiar esas raíces culturales en las que basamos nuestro comportamiento social. “En nosotras y en vosotros está la oportunidad de construir una sociedad más justa e igualitaria y menos machista”, añadió. “Luchemos para que en esta sociedad española no vuelva a haber una muerte más a partir del día de hoy”.

Representantes políticos junto a la deportista Elena Ayuso y la periodista Momi Díaz.

Representantes políticos junto a la deportista Elena Ayuso y la periodista Momi Díaz. / Brígido

A las mujeres víctimas de violencia machista se refirió Elisa Barrientos, que coincidió con Martín en reclamar un pacto de Estado y ‘luchar’ entre todos para que no haya "ni una mujer menos" a partir de ahora.

El último en intervenir fue el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, que animó a la sociedad a llevar la igualdad de género a todos los rincones. “Hay que empezar por nuestro pequeño entorno y hacer una batalla frontal contra la desigualdad”

El acto finalizó con la actuación de la cantautora Estela de María, miembro activo de la plataforma de mujeres artistas contra la violencia de género. Ella estuvo acompañada al piano por Eugenio Simoes y a la flauta travesera por Lidia Estévez.