Borrar

La Asamblea celebra 30 años de cooperación extremeña con «identidad propia» para cambiar el mundo desde lo cercano

Lara Garlito ha señalado que estas tres décadas muestran que la solidaridad es una forma concreta de vivir, de entender el mundo y de hacer política

REDACCIÓN

Lunes, 20 de octubre 2025, 19:00

Comenta

La Asamblea de Extremadura ha conmemorado este miércoles, 15 de octubre, los 30 años de cooperación en Extremadura, un movimiento con «identidad propia» que cambia el mundo desde lo cercano.

La vicepresidenta primera del Parlamento extremeño, Lara Garlito, ha señalado que estas tres décadas muestran que la solidaridad es una forma concreta de vivir, de entender el mundo y de hacer política desde la responsabilidad y la empatía. Una «política pública sólida», ha defendido.

Así, ha indicado que Extremadura ha construido, junto a su sociedad civil, una red que actúa «desde lo local para transformar lo global» con la mirada puesta en la igualdad, la justicia y los derechos humanos, al tiempo que ha considerado que las comunidades autónomas son «determinades» en la cooperación y en el caso de la extremeña su compromiso es también normativo, pues versa en su Estatuto de Autonomía.

«La cooperación internacional no puede considerarse ni un lujo ni un gesto de buena voluntad: es una necesidad humana», ha expresado Garlito, quien ha recordado que el expresidente de la Junta de Extremadura Guillermo Fernández Vara sostenía que es un ejercicio ético de la condición de ciudadanos capaces de reaccionar ante las injusticias que se producen en el mundo, indica el parlamento autonómico en una nota de prensa.

La vicepresidenta primera de la Asamblea ha apuntado que cuando «triunfan» los discursos del miedo o de la indiferencia es preciso reafirmar a la cooperación como herramienta de paz, de encuentro y de futuro porque el reto, ha sentenciado, sigue siendo el mismo: seguir cooperación para transformar.

En este sentido, la presidenta de la Coordinadora Extremeña de ONGD (CONGDEX), Lidia Rodríguez, ha destacado que la ciudadanía vive tiempos difíciles en los que mundo parece dividirse entre el «bando de la paz y el bando de la guerra», por lo que ha considerado «crucial» mantener políticas coherentes con enfoque feminista, ecologista y pacifista.

En el transcurso del acto se ha puesto de relieve que persisten en la actualidad 120 conflictos armados, así como la situación de Gaza, ante la que la periodista y activista extremeña Eli Masero ha indicado que es preciso reafirmar el compromiso ético y político de la CONGDEX por la paz, la justicia y los derechos del pueblo palestino de ayer, hoy y del mañana.

Una cooperación 'necesaria'

La directora de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aexcid), Isabel Belloso, ha asegurado que la cooperación internacional sigue siendo necesaria, pues es una «voz esencial» y las entidades que componen la coordinadora son «el rostro, el alma y el territorio».

Por su parte, la diputada del Grupo Parlamentario Popular Isabel García ha indicado que Extremadura es «referente» en políticas públicas de cooperación porque en la región, ha destacado, la solidaridad «no es palabra vacía, sino una forma de vivir», y porque lo que ocurre en otros países interpela a toda la ciudadanía porque «la dignidad humana no conoce de fronteras».

A su vez, la diputada del Grupo Parlamentario Socialista Soraya Vega ha manifestado que la cooperación «puede transformar el dolor en esperanza», a la vez que ha subrayado que hablar de cooperación no es solo hacerlo de ayudas, sino de «alianzas que fortalecen capacidades, proyectos que crean oportunidades y de una humanidad que se reconoce» en el otro.

La diputada del Grupo Parlamentario Unidas por Extremadura Irene de Miguel ha manifestado que la cooperación no tiene «nada que ver con la caridad ni con la política de gestos», sino con la justicia social y el compromiso de avanzar hacia «un mundo más justo, equitativo y humano», a la vez que ha destacado que Extremadura ha demostrado ser referente en solidaridad internacional.

El acto ha contado también con la ponencia marco de Miguel Carrillo y la presencia de diputados y diputadas del Grupo Parlamentario Popular, el Grupo Parlamentario Socialista y el Grupo Parlamentario Unidas por Extremadura.

En el mismo también se ha recordado la figura del expresidente de la Junta de Extremadura Guillermo Fernández Vara en los inicios de la cooperación extremeña y también del activista Rafa Barragán.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Asamblea celebra 30 años de cooperación extremeña con «identidad propia» para cambiar el mundo desde lo cercano