

Secciones
Servicios
Destacamos
Parece la simple decoración de unas paredes, pero la iniciativa del Bachillerato de Artes del IES Al-Qázeres en el hospital San Pedro de Alcántara mezcla varios ingredientes que la hacen interesante y novedosa. La planta quinta de este veterano hospital será el lugar que dará cabida al nuevo área de Pediatría, en función de los cambios generados por la apertura del nuevo Hospital Universitario. Después de décadas en la planta primera, el lugar en donde se ubican los pacientes más pequeños abandona este espacio y gana en luminosidad, un aspecto que siempre otorga un punto especial de alegría para los que pasan por el difícil trance de una recuperación o un tratamiento.
En la preparación del nuevo espacio en el que se ubicará esta unidad se han implicado directamente jóvenes estudiantes de esa rama capitaneados por sus profesores. Uno de ellos es Jesús Vázquez, que impulsa actividades que tratan de salirse del academicismo y de poner en práctica el 'Learn by doing' (aprender haciendo), que desarrolla las habilidades en el contexto real de forma que se puedan resolver los problemas y retos que van surgiendo.
Además de las pinturas, que ya se han terminado en la primera planta y que ocuparán también Neonatología, Ginecología y Tocología, este proyecto abarca también otras disciplinas más allá de las artísticas, porque el proyecto ha tomado una dimensión más general y ha ido sumando piezas como si fuera un mecano. 'Salud-ARTE con una sonrisa' es el nombre que ha tomado esta iniciativa.
Los ciclos formativos de Formación Profesional de actividades físico-deportivas y el de Educación Infantil también se han involucrado en la propuesta. «La idea es intentar humanizar la estancia en el hospital para los niños desde tres puntos de vista», explica Vázquez y «que los alumnos sean conscientes de que lo que hacen sirve para algo, que tiene un fin social», abunda este docente.
«Nosotros nos hemos encargado de la parte artística, hemos empezado por una planta». La idea es que, además de que el pasillo aporte un entorno favorable para los niños hospitalizados, pueda llegarse a sustituirse el frío número de la habitación por un nombre especial como 'habitación del león' o 'habitación del tigre'. Se van a pintar también las habitaciones por dentro, para que acompañen a esa nueva nomenclatura. «Va a ser un proceso que va a durar todo el curso», explica Vázquez. Así que lo que se ha dado a conocer hasta ahora solamente es una pequeña parte de una sección de Pediatría mucho más amable y colorista.
En esta primera parte se ha trabajado casi a marchas forzadas porque el SES les avisó con premura, aunque complicaciones de última hora han hecho que Pediatría no se haya podido abrir en el tiempo estimado.
Los alumnos del ciclo formativo de Educación Infantil han proyectado cuentacuentos, mientras que el de actividades físico-deportivas van a acudir al hospital los fines de semana que no funciona la ciber aula para hacer actividades de todo tipo con los niños que tienen que pasar diferentes etapas hospitalizados. La colaboración entre los alumnos de las distintas disciplinas también deja un saldo positivo. Actualmente los alumnos del Bachillerato de Artes están haciendo un mural para un cuentacuentos que tiene como tema de fondo la inmigración. «No nos quedamos en hacer cada uno lo nuestro, sino que todos nosotros colaboramos», detalla Vázquez. «Hemos conseguido que se haya sumado gente y que cada uno en su faceta colabore».
Para los alumnos hacer un trabajo que pueda ser visto por el resto de la población, más allá de las paredes del propio centro educativo, supone «una enorme satisfacción», explica este profesor. De ser un simple ejercicio que dormirá archivado en una carpeta el sueño de los justos, ese trabajo cobra un valor inédito. A lo largo de los últimos años Vázquez ha echado a andar otros proyectos en esa línea. «Hemos trabajado con la gente del geoparque Villuercas-Ibores donde se han creado lo que se llaman los 'Edu-sitios' para aprender geología, nosotros tenemos en el colegio de Cañamero murales sobre toda la fauna del geoparque, ese fue nuestro proyecto del año pasado, pero todos los años hacemos algo».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.