

Secciones
Servicios
Destacamos
ANA B. HERNÁNDEZ
Plasencia
Jueves, 31 de octubre 2019, 09:44
«Llevo practicando para-karate 12 años y a lo largo de este tiempo he sido consciente de mi evolución». Y no solo física, «sino sobre todo como persona», afirma Sergio Palomares. Por eso hace apenas seis meses decidió poner en marcha su propio club, «para que otras personas con discapacidad, como yo, puedan conseguir lo mismo, porque es bueno sentirte como los demás, sentirte rodeado, estar en familia», explica. «Porque todos valemos para todo», añade.
La suya es la última iniciativa en la ciudad que se suma a la apuesta por el deporte adaptado, con el objetivo de que el mismo llegue a todas las personas que deseen practicar cualquier disciplina, independientemente de sus discapacidades o patologías. «Porque el deporte no tiene barreras, es una terapia y un área fundamental en el desarrollo de las personas», resume la concejala de Deportes, Inclusión y Diversidad, Isabel Blanco.
De ahí la apuesta municipal por avanzar en la promoción del deporte adaptado en la ciudad. «Queremos que llegue a todas las escuelas deportivas que sea posible», ha declarado la edil, para que cada vez sean más las personas, de todas las edades y condiciones, que puedan mejorar su día a día de la mano de una disciplina, la que sea, en la que las discapacidades no supongan diferencias.
Por eso la concejala ha aplaudido la iniciativa de Sergio Palomares, que ya cuenta con ocho alumnos por el momento en la Clínica de Fisioterapia Brisa, donde imparte las clases, y también las de otros clubes con más experiencia en el deporte adaptado y que trabajan de forma directa con las múltiples asociaciones que están centradas en las personas con discapacidad.
Es el caso de la Asociación Valle-Isla, que cuenta con 70 alumnos en sus clases de natación adaptada, con edades que van desde los dos hasta los 20 años, «en las que trabajamos con cualquier diversidad funcional sea esta temporal o permanente», detalla Castor Calle.
Tratamientos recreativos y terapéuticos en la bioclimática, «porque hay personas que solo se pueden desenvolver en el medio acuático», y en los que, además de realizar un trabajo individual en función de la discapacidad de cada alumno, «hay clases inclusivas para todos».
Cuatro monitores se encargan de ello, preparados específicamente para dedicarse a estos alumnos, de la misma manera que lo están los de la asociación Pickypádel, «la mayor escuela de pádel adaptado de Extremadura», en palabras de Ricardo Rodríguez. Clases en la Ciudad Deportiva con profesores preparados para que personas con movilidad reducida, con discapacidad intelectual o sordociegos puedan aprender esta disciplina y practicarla «con otros alumnos que no tienen estas discapacidades y así normalizar su día a día». Hace cinco años que esta asociación apuesta por el deporte adaptado en Plasencia, con gratuidad para quienes se acogen al programa para este fin puesto en marcha por la federación regional, y que colaboran de forma directa, también como la asociación de Castor Calle, con Placeat, Síndrome de Down, Aunex, Aspace y Ascapas.
Por eso a estos clubes, así como a los demás que en la ciudad llevan años haciéndolo también, Isabel Blanco agradeció su esfuerzo constante en favor del deporte adaptado en Plasencia.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.