

Secciones
Servicios
Destacamos
redacción
Domingo, 12 de julio 2020, 08:25
Apamex ha concretado su propuesta para mejorar la accesibilidad a la Alcazaba de Badajoz, en una visita con el concejal de Patrimonio Histórico y Turismo del Ayuntamiento de Badajoz, Jaime Mejías Garcia, por el interés del responsable municipal en garantizar que la Alcazaba, la más grande de Europa y una de las más extensas del mundo en su género y época, permita recorridos estratégicos a las personas con discapacidad.
La propuesta de intervención se centra en tres puntos estratégicos: la primera zona, situada frente al Museo Arqueológico; la segunda, localizada en la Batería del Rosario; y la última, ubicada próxima a la puerta del Alpéndiz. El objetivo es alcanzar la cota en la que se sitúa el adarve mediante itinerarios accesibles, combinando la ejecución de senderos o de rampas en los puntos en los que el desnivel sea mayor. Una vez alcanzado el adarve se garantizará la accesibilidad de amplios tramos con las consiguientes vistas de la ciudad y el entorno desde tres localizaciones diferentes, complementado cada uno de ellos con su correspondiente señalización accesible.
Además, se propone habilitar plazas de aparcamiento accesibles vinculadas a cada una de las zonas. La visita se produce tras la reciente reunión que se mantuvo con el concejal en la ronda de reuniones que se realizan con responsables de las administraciones locales que tienen en sus municipios infraestructuras y espacios declarados bien de interés cultural y que están destinados a uso público.
En todo caso se contará con el asesoramiento de la Otaex (Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura), especializada en materia de accesibilidad universal, que es posible gracias al apoyo de la Dirección General de Accesibilidad y Centros de la Junta de Extremadura a Apamex.
Desde la entidad se recuerda que existen normativas de obligado cumplimiento como la Ley 2/1999, de 29 de marzo, de Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura, que en su artículo 32 detalla que en los proyectos de intervención en inmuebles declarados Bien de Interés Cultural que estén destinados a un uso público se tendrá en cuenta la accesibilidad a los mismos a su entorno. Además, incide también en la materia la Ley 11/2014 de 9 de diciembre de Accesibilidad Universal de Extremadura, especialmente en sus artículos 4 y 5.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.