Borrar
Lorenzo Nieto junto con varios jóvenes cooperantes de Sierra Leona. :: HOY
Los antiguos uniformes de las Josefinas de Badajoz se reutilizan en Sierra Leona

Los antiguos uniformes de las Josefinas de Badajoz se reutilizan en Sierra Leona

Un grupo de madres del colegio se lo ofreció a la oenegé local Cedeco para repartirlos entre los niños de las misioneras clarisas

Antonio Gilgado

Badajoz

Domingo, 24 de noviembre 2019, 07:56

El colegio Las Josefinas cambió el curso pasado de uniformes. Y para no malgastar la remesa de faldas escocesas, polos y jerseys un grupo de madres ofreció el material a Gracia Calurano, que a través de su oenegé lo ha hecho llegar a las misioneras clarisas de Sierra Leona.

El traslado se inició en abril. Para ahorrar el coste del contenedor de la naviera, Gracia contactó con la Universidad San Pablo CEU de Madrid, que suele recoger material de ayuda al país africano y lo envía en barcos. Más de mil uniformes del colegio de Badajoz desembarcaron la semana pasada en el puerto de Freetown. Las religiosas ya lo han repartido entre sus estudiantes de la capital.

De la logística en África se encargó Lorenzo Nieto, un ingeniero agrónomo de Badajoz que fundó junto a Gracia la oenegé Cedeco. Lorenzo trabajaba como funcionario en el servicio de regulación de mercados de la consejería de Agricultura, pero su vocación siempre fue la cooperación.

«Somos pequeños, manejamos pocos fondos, pero con poco allí se puede hacer mucho»

En el verano de 2005 aprovechó sus vacaciones para colaborar con proyectos en el Sáhara. Al año siguiente repitió en Nicaragua y en un curso de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional conoció los proyectos en Sierra Leona. Viajó por primera vez allí en 2007, todavía se recuperaban de una guerra civil financiada en parte por el tráfico de diamantes. Después irrumpió el Ébola, y durante algunos veranos cambió Sierra Leona por la India.

En 2011 volvió y para canalizar toda la ayuda que llevaba a Sierra Leona creó la Fundación Cedeco. Se trata, explica Gracia, de dar transparencia a la ayuda que recaudan.

Desde entonces trabajan continuamente financiando programas en zonas como Freetown o Lundi.

A través de rifas, cenas solidarias o rastrillos recaudan dinero que después invierten en mejorar colegios o en ayudar a las comunidades agrarias. «Somos una oenegé muy pequeña que maneja pocos fondos, pero nos hemos dado cuenta que con poco allí se puede hacer mucho».

El proyecto africano de Calurano y Nieto creció al sumarse Grupo Preving. La empresa de prevención participaba como donante habitual de Cedeco, pero el año pasado creó su propia fundación: Ubuntu Áfrika y Lorenzo se incorporó como gerente.

Con el nacimiento de Ubuntu Áfrika, dejó su trabajo en la consejería y ahora se dedica por completo a la cooperación. «Siempre fue su pasión y ahora está ejecutando varios proyectos importantes allí con Ubuntu».

Este 2019 se puede decir que ha estado allí casi más tiempo que en España. Se fue de marzo a junio. En septiembre regresó y allí sigue hasta diciembre. Gloria aprovecha para agradecer a todos los que colaboran habitualmente con ellos para mejorar las condiciones de vida de los niños de Sierra Leona.

Las madres de las Josefinas, por ejemplo, se encargaron de recoger, ordenar y empaquetar toda la ropa para ahorrarles trabajo.

Los vecinos de Badajoz conocen cada vez más sus proyectos y eso lo han notado en la participación en las rifas, los mercadillos o las comidas solidarias. «Al principio teníamos poca cosa. Abríamos pozos para agua potable, pero luego pudimos levantar escuelas o comedores con letrina». En los dos últimos años han recibido dos subvenciones de la Diputación de Badajoz para construir un colegio y poner en marcha también un proyecto conjunto con Atabal y la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para poner en marcha comunidades agrícolas. Según Gracia en el entorno de Freetown hay tierra fértil y agua, por eso quieren llevar allí maquinaria para las comunidades agrícolas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los antiguos uniformes de las Josefinas de Badajoz se reutilizan en Sierra Leona