El Aeroclub de Badajoz te deja pilotar por 25 euros
La organización ofrece a los pacenses ponerse a los mandos de un avión a cambio de una aportación mínima al Banco de Alimentos
Hubo un tiempo en que el Real Aeroclub de Badajoz tenía más de mil socios y su sede en la avenida de Colón era epicentro de la vida social de la ciudad. Los pilotos llegaban a Talavera y revolucionaban Badajoz.
Las cosas ya no son como entonces. Hace dos años tuvieron que dejar sus instalaciones por imposibilidad de pagar el alquiler mensual, están reparando su avión, al que llaman La Niña, y la asociación depuró su censo hasta los 70 socios. Ahora, entre todos, intentan remontar el vuelo de un club con solera.
Lo hacen con una iniciativa solidaria con la que pretenden fomentar la aviación en la ciudad. Ofrecen a los pacenses experiencias de vuelo que duran unos 40 minutos de forma gratuita. Aunque, eso sí, para subirse a uno de esos aviones hay que hacer una aportación mínima de 25 euros al Banco de Alimentos. De esta manera, acercan el mundo de los aviones a quienes nunca pensaron en ponerse a los mandos de uno y, además, echan un capote a quienes peor lo están pasando.
El coste de una experiencia similar ofrecida por una empresa privada ronda los 150 euros. En este caso, son los socios quienes costean la actividad a través de su cuota mensual de diez euros y los pilotos que ponen sus aviones al servicio de la iniciativa.
Entre todos persiguen el objetivo de acercar el Real Aeroclub de Badajoz a la ciudad y que, de alguna manera, Badajoz vuelva a sentir una conexión con ese mundo que le deslumbró en los años 50, cuando se creó la Escuela de Reactores en la base de Talavera y los futuros pilotos desembarcaban en Badajoz para formarse. Quedan ya pocos de aquellos primeros socios y algunos van desapareciendo, como el general de aviación Bayardo Abos Coto hace solo unas semanas, que era socio de honor. El origen del club era militar y aún son muchos militares los que están entre sus miembros.Aunque también hay pilotos comerciales y aficionados. Ahora quieren abrir aún más esta asociación para contar con todos aquellos interesados en volar.

Durante el confinamiento pensaron en una manera de acercarse de nuevo a la ciudad y desde este verano ofrecen esta actividad de vuelo los sábados y domingos por la mañana, si el tiempo lo permite.
Han hecho un ciclo especial para héroes de la covid-19 dedicado a todo el personal esencial que estuvo trabajando durante el confinamiento. Y otro especial para mujeres. Ahora han comenzado con este dedicado a la solidaridad y ya han realizado tres entregas distintas al Banco de Alimentos. Al principio recogían ellos la donación en productos, pero el sistema ha cambiado y quien quiera volar debe realizar primero la transferencia económica al Banco de Alimentos. «Nosotros no tocamos ese dinero», explica Cayetano Barneto, que preside el club y está empeñado en sumar adeptos. Las inscripciones se pueden hacer en la página web de la entidad.
El coste de una experiencia de vuelo similar ofrecida por una empresa privada rondalos 150 euros
Los vuelos se realizan desde el aeródromo Casimiro Patiño, en el kilómetro 19 de la carretera de Valverde. Allí les han cedido un hangar y usan esas instalaciones para la ciudad, aunque también están volando desde otros puntos como Almendralejo, Los Santos de Maimona y La Roca de la Sierra.
El avión tiene dos plazas y en una de ellas siempre va el piloto. Este se encarga de despegar y aterrizar, y deja que en el aire, a unos mil pies de altura, el invitado se ponga al mando. Que sienta el vértigo de estar planeando el aire.
No se corre peligro. «Se trata de un avión con doble mando y funciona como un coche de autoescuela», explica Cayetano Barneto. La experiencia, señala, deja huella. «Ver ahora los alrededores de Badajoz desde el aire es precioso, está todo verde».

El club está catalogado como una 'organización de entrenamiento declarado' y es la única escuela en Extremadura habilitada para impartir clases de aviación general, subraya Barreto. Ahora tienen alumnos de Málaga, Cádiz y Salamanca, que están obteniendo el título de piloto privado (PPL) a través de Internet. Este suele ser un paso previo a formarse como pilotos comerciales en las escuelas especializadas. Imparte también cursos de ultraligeros (ULM), que ahora preparan otras dos personas. Y también ofrecen los seminarios de radiofonista, que son obligatorios para volar. El Aeroclub también está habilitado para actualizar, renovar y revalidar licencias.
Aunque ya no esté en el centro de Badajoz, y los pacenses no queden en el 'aeroclub', esta sociedad sigue en marcha. En este 2021 quieren recuperar la raigambre que le unió a la ciudad durante décadas. Por eso llaman a la puerta de los pacenses con una atractiva invitación a despegar los pies del suelo y sentir el hormigueo de dirigir los mandos de un avión.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.