Secciones
Servicios
Destacamos
Redacción
Jueves, 27 de marzo 2025, 11:52
Ante la declaración institucional en defensa del sector tabaquero firmada por los distintos grupos parlamentarios de la Junta de Extremadura y que será leída hoy en el parlamento extremeño, la Asociación Española contra el Cáncer y sus dos sedes provinciales de Cáceres y Badajoz pedirán una reunión urgente con el Gobierno de Extremadura y los distintos grupos políticos del parlamento.
En su declaración, los grupos parlamentarios extremeños cuestionan iniciativas normativas para la protección de la salud, como el empaquetado genérico del tabaco o la ampliación de restricciones al consumo en espacios al aire libre.
El efecto nocivo del tabaco para la salud es incuestionable ya que, además de ser el causante de más del 80% de casos de cáncer de pulmón y laringe, también provoca entre el 30% y el 50% de casos de cáncer de vejiga, orofaringe, esófago o boca, estando asociado a la aparición de hasta 16 tipos de cáncer. Además, el 30% de las muertes de cáncer están asociadas al tabaco.
Por otro lado, la infancia y la adolescencia son etapas vulnerables en las que es más fácil adquirir conductas perjudiciales para la salud y por ello hay que poner espacial foco en esas etapas y evitar que se inicien en el consumo de tabaco y sus derivados. En concreto, el 80% de los casos de tabaquismo se inician antes de los 18 años y se mantienen por la dependencia a la nicotina. Es importante destacar que los jóvenes extremeños presentan la mayor tasa de consumo habitual de tabaco y nuevos productos: el número de jóvenes entre 14 y 18 años que han consumido cigarrillos electrónicos en los últimos 12 meses supera el 50% y el 62% lo ha probado alguna vez.
Extremadura es uno de los territorios cuyo marco normativo presenta oportunidades de mejora. Su normativa está desactualizada, lo que significa que las medidas implementadas no abordan eficazmente los desafíos actuales del control del tabaquismo.
Aunque cuenta con un Plan de adicciones (vencido en 2023), la Comunidad Autónoma de Extremadura no ha desarrollado un plan específico antitabaco. Por otro lado, la normativa autonómica que contiene disposiciones en relación con las adicciones solo contempla el tabaco convencional dejando fuera los nuevos productos como los cigarrillos electrónicos o Dispositivos Susceptibles de Liberación de Nicotina (DSLN). Al no contemplar los DSLN no establece disposiciones para la publicidad o promoción de estos productos.
Los menores que consumen estos productos tienen hasta el triple de probabilidades de consumir productos de tabaco en el futuro, constituyendo una puerta de entrada al tabaquismo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.