

Secciones
Servicios
Destacamos
Redacción
Jueves, 13 de febrero 2025, 09:01
La Asociación Española Contra el Cáncer a través de su Fundación Científica, se une al Día Mundial de la Mujer y la Niña en la Ciencia que se celebra cada año el 11 de febrero. En el marco de este día y con el objetivo de visibilizar la realidad de las mujeres en la investigación, así como impulsar su carrera profesional, la Asociación favorece la participación del talento joven a través de sus ayudas a la investigación, además de acompañar a las investigadoras a lo largo de la carrera investigadora.
Las investigadoras AECC lideran las solicitudes de las ayudas a Talento, Postdoctorales e Investigador AECC ya que suponen el 65%. Estas ayudas son representativas de las primeras fases de la carrera investigadora. La adjudicación de la ayuda AECC Postdoctoral en 2024 se ha situado en el 71.3% de mujeres. Estas cifras indican una tendencia a la igualdad en las etapas primeras de la carrera investigadora, consolidándose tanto el acceso como su promoción.
En la provincia de Badajoz la Asociación apoya a tres investigadoras contra el cáncer que son parte del equipo del proyecto 'ASPIRE-AECC: Mejorar la supervivencia de los pacientes de cáncer de hígado combinando inmunoterapia y cirugía'. Se trata de Beatriz Marín, Ana Ordiales y Laura Ordóñez, dirigidas por Francisco Javier González Rico.
La investigación tiene como objetivo llevar a cabo un ensayo clínico para incrementar la supervivencia en pacientes operados de carcinoma hepatocelular que serán tratados con inmunoterapia antes y después de la cirugía. En el proyecto se definirán también marcadores que permitan predecir la respuesta al tratamiento para avanzar hacia una terapia más personalizada, así como la identificación de terapias alternativas para los pacientes que muestren resistencia al tratamiento inmunoterápico.
Además de que los escolares de toda la región se pueden unir al evento de 'Living Science´, la sede de la Asociación en Badajoz también organiza varios eventos con motivo de este día en algunos centros escolares. Así, en la capital pacense, en el IES Castelar se ha instalado para todo el mes de febrero la exposición 'Nuevos abordajes en la investigación del cáncer' para mostrar las diferentes estrategias en este ámbito con el uso de la innovación y el desarrollo tecnológico. Por otro lado, en el CEIP General Navarro se celebra el taller 'Las Super Ciencias'.
Con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia este 11 de febrero la Asociación se ha propuesto visibilizar el trabajo de las investigadoras contra el cáncer especialmente entre los más jóvenes con el objetivo de despertar vocaciones científicas entre las niñas. El objetivo es crear referentes femeninos y promover las redes de colaboración de las investigadoras con otros grupos de investigación. La Asociación dentro del programa Ciencia para Todos organiza el encuentro digital 'Living Science'.
La cita se celebró ayer y participaron las investigadoras: Esther Riambau, la Dra. Ana Ortega y Marta Molina. Durante el encuentro, al que asistirán más de 5.000 alumnos y alumnas inscritos de toda España, estas tres investigadoras y profesionales de la investigación contra el cáncer explicarán su actividad y orientarán y animarán a través de su experiencia, a los estudiantes para que conozcan como la investigación puede ser una opción de futuro en su carrera profesional.
Pero, además, la Asociación organiza otras actividades como la exposición 'Investigadoras contra el cáncer' que se podrá visitar en diferentes lugares de la geografía española. Además, la Asociación también impulsa el escape room 'Carrera contra el tiempo: Investigación a salvo» para realizarla en las universidades. Para seguir visibilizando la labor de las mujeres investigadoras contra el cáncer la Asociación cuenta con una plataforma de testimonios en la que podemos conocer a una docena de investigadoras. La plataforma recibió en 2024 más de 4.000 visitas.
La mentorización y el acompañamiento de las investigadoras a lo largo de su carrera es uno de los objetivos de la Fundación Científica, para así, animarlas, acompañarlas y contribuir a consolidar sus carreras profesionales lo que facilitaría conseguir su estabilidad laboral. Según datos de la Fundación Científica, a pesar del alto número de investigadoras que inician su carrera en investigación, en etapas más senior se reduce el número de ellas que llegan a liderar proyectos.
Todas las actividades están ideadas para que sirvan de inspiración para jóvenes que el día de mañana puedan tomar el relevo en la investigación contra el cáncer.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.