

Secciones
Servicios
Destacamos
A. GILGADO
BADAJOZ.
Sábado, 28 de diciembre 2019, 10:35
La Asociación para la Donación de la Médula Ósea (ADMO) saca cada año su calendario solidario para financiar su programa de divulgación. Según la Fundación Josep Carreras, cada año 6.400 personas son diagnosticada de leucemia en España. Muchas necesitarán un trasplante de médula ósea para superar la enfermedad porque tres de cada cuatro no tendrá un familiar compatible.
Cuantos más donantes, más posibilidades para los pacientes. ADMO trabaja para reclutar donantes en la región desde 1996. Carreras populares, charlas en los institutos y universidades, mesas informativas llenan su agenda cada semana.
El año pasado posaron para el calendario solidario los jugadores del Extremadura y para el 2020, la oenegé ha elegido a los medios de comunicación de Extremadura.
Un grupo de niños de oncohematología pediátrica del Materno Infantil de Badajoz visitó hace algo más de un mes la redacción de HOY. Y la experiencia se repitió por otras redacciones.
María Herrera es la responsable de comunicación de ADMO. Cuenta que los niños se lo pasaron en grande entre cámaras y platós y también sirvió como modesto agradecimiento a la labor de los medios. «Siempre que se cuenta algún caso hay un efecto inmediato. Recibimos más llamadas de gente pidiendo información. Para nosotros es muy importante la visibilidad».
El calendario se ha presentado en el Materno Infantil de Badajoz con familiares de niños pacientes y empresas colaboradoras. Cuesta cinco euros y se han editado cinco mil unidades. En la sede de ADMO en Badajoz y en más de sesenta puntos repartidos por la región lo han puesto a la venta (se pueden consultar en www.admo.es).
El año pasado, ADMO organizó más de 540 actividades por toda la región buscando donantes. También tienen en marcha sus respiros familiares para que tengan un día de ocio en común padres con hijos enfermos. En el calendario de 2018 reflejaron un día de convivencia en el Parque Warner de Madrid. Además de acompañar a las familias, en ADMO quieren reclutar nuevos voluntarios dispuestos a ayudar con algún enfermo compatible.
El año pasado se cerró con 1.669 nuevas incorporaciones. De media, cada día en la región cuatro personas llamaron para inscribirse en el registro de donantes. El dato de 2019 todavía no ha trascendido, pero avanzan que han mejorado el registro anterior. «Se ha superado y bastante».
En la organización quieren derribar falsos mitos y la desinformación que rodea a la médula ósea. Uno muy común es confundirla con la médula espinal. Todavía muchos jóvenes preguntan si hay que pincharse en la columna cuando te inscribes. La médula ósea se encuentra en los huesos y se dona por aféresis, un método muy similar a la diálisis que se completa en algo más de dos horas y no requiere hospitalización.
«Hemos escuchado lo del pinchazo en la médula espinal, que si corres el riesgo de quedarte paralítico o un montón de barbaridades más, por eso creemos que nuestra labor es más necesaria que nunca».
Otro error habitual es apuntarse para ayudar a una persona en concreto, algo muy común cuando se conoce el caso de algún niño que necesita un trasplante. Las posibilidades de compatibilidad entre dos personas en concreto son muy remotas. Cuanto más apuntados, más posibilidades en el muestreo del paciente, pero la relación uno a uno casi no se da. La donación se rige por el principio de solidaridad internacional. Los inscritos están disponibles para dar células madre de la sangre a cualquier persona del mundo que lo necesite. En Extremadura, ADMO es la encargada de organizan las citas en el hospital de referencia más cercano para recoger en un análisis de sangre las muestras del donante. La información se codifica y se incluye en el registro mundial. Después, solo queda esperar por si algún día aparece un paciente compatible al que salvarle la vida.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.