Hoy

Migas y cuentos hindúes para recaudar fondos

El centro colabora con la oenegé Madre Teresa para la construcción de una escuela en la región india de Dasapura

Estudiantes de Hostelería y Turismo reparten churos y migas con chocolate. :: ARMANDO MÉNDEZ
CÁCERES

Un tique de un euro elaborado por alumnos del centro te conduce al desayuno solidario que sirven los estudiantes de los ciclos formativos de Hostelería y Turismo.Y de segundo, cuentos hindúes, una selección de diez historias escritas por alumnos e ilustradas por otros compañeros que ha editado la asociación 'Una escuela solidaria'. Manuel Moya, de Primero de Bachillerato, firma el séptimo cuento, titulado '¿Qué es lo importante?'. Todos los relatos son breves y tienen una moraleja. «La conclusión es que si te empeñas y te esfuerzas, todo se puede conseguir», señala el joven. La publicación cuesta ocho euros.

La recaudación, que rondará el medio millar de euros, se destinará a la oenegé Madre Teresa, que a su vez lo invertirá en el Proyecto Nirmala. Aunque la creación de textos e ilustraciones comenzó para los alumnos como un proyecto escolar más, ahora, con sus redacciones y dibujos expuestos en el libro editado, han sido conscientes realmente de la importancia de su trabajo. De hecho, la presentación de los cuentos contó con la presencia de la consejera de Educación, Eva María Pérez.

Estimular valores

Y es que alumnos y profesores coinciden en que esta tarea ha sido muy constructiva para todos. «El centro se ha involucrado de una forma muy eficaz. Ha trabajado personal docente y no docente y no solamente se ha estimulado la solidaridad, sino también otros valores: tolerancia, compañerismo, trabajo en grupo...», explica el director del IES Laboral, Andrés Talavero.No es la primera vez que el centro educativo se embarca en un proyecto solidario.

Desde el año 2005, ha colaborado con proyectos en Perú y Malawi y la fórmula de los desayunos solidarios es tan sólo una de las muchas que se celebran al año para la causa.«En los dos últimos años se ha aportado 10.000 euros de 216.000 que cuesta la escuela, que tendrá unos 2.000 metros cuadrados. Sin duda, las mayores recaudaciones son en los festivales solidarios que hemos organizado», explica el responsable. El proyecto para la construcción de esta escuela ya está en su fase final. «Al finalizar, nos reuniremos con la asociación para ver qué haremos en el futuro», dice Talavero.Dentro del programa, el director también resalta la visita de unos colaboradores hindúes, que explicaron a los chavales las deficiencias de la enseñanza en su país. «Tuvieron la oportunidad de escuchar de primera mano cómo es allí la educación», recuerda el director de La Laboral.Después de una mañana con acento solidario, los alumnos vuelven a clase y el operativo para el desayuno se desmonta en la entrada a La Laboral. Talavero repasa que todo esté en orden. «Todo perfecto, muy bien», felicita a unas compañeras.

El próximo año habrá que volver a organizar otro desayuno. Quizá sea para una nueva causa, pero en cualquier caso, lo que no cambiará en que seguirá presumiendo de carácter solidario.Iván cursa Primero de Bachillerato. Ha participado en los cuentos poniendo las ilustraciones para uno de los relatos, titulado 'La rana, el cangrejo, la serpiente y el cocodrilo'. «Hasta hace poco no habíamos que era tan importante lo que habíamos hecho y ahora se nos sube un poco el ego», dice, riéndose.Emilia ha sido la encargada de coordenar todas las ilustraciones de la selección de cuentos. «Lo mejor ha sido la educación en valores: cooperación, solidaridad, esfuerzo, constancia...», enumera. «También las nuevas tecnologías nos han permitido multitud de variantes», explica la profesora de Plástica del IES Laboral.