

Secciones
Servicios
Destacamos
Redacción
Lunes, 17 de febrero 2025, 11:36
Los programas gratuitos Vives Emplea Saludable y Vives Aprende de Acción contra el Hambre llegan a Mérida para fomentar las posibilidades de sus participantes en la búsqueda de empleo.
Enmarcados en los proyectos de la organización para la mejora de la empleabilidad, ambos programas tienen como objetivo promover la inserción sociolaboral de las personas demandantes de empleo y en situación de vulnerabilidad a través de la mejora de competencias técnicas y transversales, el autoconocimiento, la toma de decisiones y la motivación al cambio. Unas habilidades que fomentan la autonomía, responsabilidad y seguridad en uno mismo, y que aumentan las oportunidades de las personas participantes de encontrar trabajo en los próximos meses.
Así lo explicaba, el técnico de Acción contra el Hambre en Extremadura, José María González, durante la rueda de prensa que tuvo lugar ayer en el Ayuntamiento de Mérida para presentar ambos programas: «Trabajamos cinco pilares fundamentales: el desarrollo de competencias personales, competencias profesionales y competencias digitales, y contamos con profesionales externos para desarrollar hábitos de vida saludables, especialmente en aquellos relacionados con la mejora de la autoestima, el descanso, la alimentación, ya que la situación de desempleo incide de forma negativa en todos estos ámbitos».
La rueda de prensa se celebró a cargo de la concejala delegada de Formación para el Empleo, Universidad Popular, Patrimonio Arqueológico y Museos, Pilar Amor, quien subrayó «el compromiso de este equipo de gobierno en participar en proyectos innovadores que mejoren y faciliten el acceso al mercado de trabajo de la ciudadanía desde una perspectiva global que no solo se ocupa de las competencias profesionales, sino también de las habilidades sociales y personales, así como de la salud y el bienestar de los individuos».
Las Escuelas de Empleo del programa Vives Aprende Juvenil inician así su primera edición en el territorio con el itinerario de formación en montaje y mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas. Un programa que capacitará a 50 jóvenes de entre 16 y 29 años, repartidos en dos ediciones (marzo-junio y septiembre-diciembre de 2025) con formación técnica especializada en este ámbito (150 horas, incluyendo carnés profesionales y PRL).
«Las competencias técnicas van a ir en la línea del sector del montaje y mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas, que a día de hoy sigue siendo uno de los sectores con mayor proyección en la región, ya no solo atendiendo a las grandes construcciones, los grandes huertos solares, sino también poniendo el foco en el mantenimiento, en la instalación de autoconsumo y en la agrovoltaica», explicó el técnico de Acción contra el Hambre en Extremadura, Francisco Javier Balsera, a cargo del programa Escuelas de Empleo para jóvenes, durante la rueda de prensa.
Además, este programa permitirá a las personas participantes acceder a itinerarios personalizados de sesiones individuales y grupales que incluyen acciones de acompañamiento en la búsqueda de empleo y entrenamiento competencial, contacto con empresas y la posibilidad de realización de procesos de mentoría en empresas del sector. La Escuela de Empleo de montaje y mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas para jóvenes se desarrollará en el Centro Cultural y de Mayores Nueva Ciudad, calle Rodríguez Moñino s/n, Mérida, gracias a la financiación de la Fundación Iberdrola y la colaboración del Ayuntamiento de Mérida.
Por su parte, la sexta edición del programa Vives Emplea Saludable en el territorio (se desarrolla por tercer año consecutivo, con dos ediciones por año) cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo+ (FSE+) y la Fundación «la Caixa», y con la colaboración del Ayuntamiento de Mérida. Este itinerario, dirigido a personas demandantes de desempleo y en situación de vulnerabilidad, sin límite de edad, se llevará a cabo en el Centro Cultural La Antigua, calle Nerja s/n de Mérida.
Vives Emplea Saludable es un programa innovador que busca fortalecer las competencias profesionales a la vez que promueve la mejora de hábitos de vida saludable. Una unión que, además de impulsar las oportunidades de encontrar un trabajo, aporta un valor añadido a las empresas donde los participantes terminan formando parte.
La metodología de trabajo de este itinerario se realiza a través de sesiones grupales e individuales en formato semipresencial, favoreciendo la conciliación. Desde un enfoque humano, se propone mejorar la empleabilidad adquiriendo competencias digitales y capacidades comunicativas y técnicas, e incorporando diferentes módulos de cambio de comportamiento nutricional y de salud para promover el bienestar físico, mental, emocional y social de manera transversal.
También se facilita el contacto directo con las empresas y la participación en talleres y eventos de promoción del empleo junto a responsables de recursos humanos de entidades colaboradoras del proyecto, aumentando así las posibilidades de encontrar trabajo. Después de la inserción laboral, el programa sigue acompañando al participante durante su trayectoria.
El plazo de inscripciones estará abierto hasta finales de marzo a través de los teléfonos y correos de contacto 686 486 112 / jmgonzalez@accioncontraelhambre.org (José María González, para Vives Emplea Saludable) y 682 795 576 / fjbalsera@accioncontraelhambre.org (Francisco Javier Balsera, para las Escuelas de Empleo juvenil). O a través del registro web en www.vivesempleasaludable.org y www.somosgeneracionempleo.org.
Ambos itinerarios se enmarcan en los programas de mejora de la inserción sociolaboral de la estrategia de empleo y emprendimiento de Acción contra el Hambre en Extremadura, que, desde 2015, trabaja en el territorio con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las personas más vulnerables. Desde entonces, 155 nuevos negocios han abierto sus puertas y más de 3.800 personas (60% mujeres) han pasado por los distintos programas, lográndose que más de un 40% de los participantes encuentren trabajo inmediatamente.
Los programas Vives Emplea y Vives Aprende han puesto en marcha itinerarios formativos en sectores de alta demanda, como carnicería, frutería, logística, instalaciones fotovoltaicas, y la última: electromecánica. Además, la entidad cuenta con otros proyectos en marcha como el itinerario de Emprendimiento Juvenil o las 'Comunidades de Empleo y Emprendimiento Rural Sostenible'.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.